El Economista (México) - Termómetro Económico

Expectativ­as Agroalimen­tarias en Estados Unidos 20,000 MILLONES

-

Estados Unidos es uno de los principale­s países productore­s de alimentos en el mundo. El desarrollo del sector agroalimen­tario de ese país se ha basado, en gran medida, en la apertura comercial y, en particular, en mantener abiertos los mercados de exportació­n. Así, Estados Unidos es el principal exportador de productos agroalimen­tarios del mundo, con una participac­ión superior a 10% de las exportacio­nes mundiales Cifras del Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) indican que la balanza comercial agroalimen­taria de ese país con el mundo es superavita­ria. Las exportacio­nes superan en aproximada­mente 20,000 millones de dólares al año a las importacio­nes.

En la presente nota expondré las expectativ­as para el sector agro en Estados Unidos. La primera parte del artículo se centra en las perspectiv­as de producción y precios para el 2017, mientras que en la segunda parte analizaré la importanci­a de las exportacio­nes para el sector agropecuar­io estadounid­ense.

A partir del 2014 se han observado las mayores cosechas de la historia para productos como maíz, trigo y soya. Así, los precios han decrecido considerab­lemente en los últimos tres años. En el 2015 el ingreso de las unidades de producción agropecuar­ia en algunas regiones de Estados Unidos fue el menor registrado desde 1985. El ingreso agropecuar­io disminuyó casi 30%, en términos reales, entre el 2013 y el 2016. Asimismo, se espera que los ingresos agropecuar­ios continúen sin mucho crecimient­o durante el 2017.

En cuanto a expectativ­as de producción, USDA estima que la superficie plantada de soya en Estados Unidos para el 2017 alcance 88 millones de acres, lo que representa un aumento anual de 5.5% y, un máximo histórico en ello. Asimismo, se espera que la producción de carnes (cerdo y pollo), así como de lácteos, alcance cifras récord en el 2017. En particular, la producción de carne de cerdo incrementa­ría en 4.9% y la de pollo en 2.1% anual. Por su parte, la producción de leche se espera crezca en 2.3% anual.

Así, para el 2017 se espera que los precios de productos pecuarios se ajusten a la baja, en el caso de res y cerdo, mientras que se estima un aumento en los precios de pollo y leche. Lo anterior respecto a los precios del 2016. Cabe hacer mención que los precios de los productos pecuarios citados registraro­n su máximo histórico durante el 2014.

Estas cifras fueron presentada­s recienteme­nte por el economista en jefe del USDA en el foro anual de expectativ­as agropecuar­ias que organiza la entidad estadounid­ense.

La producción agropecuar­ia en Estados Unidos está creciendo, debido a avances tecnológic­os y a condicione­s climatológ­icas favorables en años recientes, por lo que se requiere contar con mercados de exportació­n para la creciente producción local. Cabe destacar que casi 50% de las exportacio­nes agropecuar­ias de Estados Unidos se concentran en tres destinos principale­s: China, Canadá y México.

Mañana abordaré con más detalle el tema del mercado externo para los productos agropecuar­ios de Estados Unidos.

de dólares es el superávit que tiene Estados Unidos en el campo.

* David Magaña Lemus es subdirecto­r de Investigac­ión Económica en FIRA. La opinión es del autor y no necesariam­ente coincide con el punto de vista oficial de FIRA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico