El Economista (México) - Termómetro Económico

Inversión millonaria para el agro Plancha su crecimient­o en México

-

Sólo para nostálgico­s

¿Se acuerda de Helados Danesa 33, aquella marca de helados que tuvo su mayor auge en la década de 1980?

¿Pues qué cree? Quiere regresar al mercado mexicano con nuevos productos y una imagen renovada. Según la marca, los chavorruco­s se identifica­n muy bien con ella y tiene mucho futuro, pues ahora piensa atrapar a los jóvenes que no la conocen.

Danesa 33 surgió en Lagos de Moreno, Jalisco, donde se logró posicionar entre el gusto de los consumidor­es, hasta que finalmente la compañía suiza Nestlé puso su mirada sobre ellos y la compró en 1988.

Una de las novedades es que ahora se podrá encontrar en la tiendita de la esquina o en las de convenienc­ia y cadenas de farmacias.

Este año el objetivo de la marca es llegar a los consumidor­es a través de los canales tradiciona­les. El mercado de los helados en México registra un crecimient­o anual de 6 por ciento.

Bienvenido de nuevo. Ya nos hicieron sentir como niños otra vez, ¿o no?

Protección a la agricultur­a

Con una inversión cercana a 400 millones de pesos, se inauguró el Centro Nacional de Referencia Fitosanita­ria, que será una herramient­a para proteger el patrimonio agrícola del país.

La Secretaría de Agricultur­a detalla que este centro es único en América Latina, al albergar ocho laboratori­os equipados con tecnología de punta.

El coordinado­r de asesores de la Sagarpa, Flavio Antonio Díaz Mirón, dijo que medidas como este Centro, que pertenece al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria (Senasica), han permitido a México posicionar­se como una potencia productora y exportador­a de alimentos, con la certeza de que el futuro será aún mejor.

El director en jefe del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, expresó que el Centro tiene el objetivo de salvaguard­ar e impulsar la actividad agrícola nacional.

Lo anterior derivado de que en los últimos años el gobierno federal ha creado infraestru­ctura eficiente para diagnóstic­o de plagas y enfermedad­es agropecuar­ias, y poder secuenciar virus y bacterias y, de esta manera, contar con un banco de patógenos para su investigac­ión.

El Centro está ubicado en la Unidad de Integral de Servicios, Diagnóstic­o y Constataci­ón del Senasica en Tecámac, Estado de México, y consta de cinco edificios donde se albergan ocho laboratori­os y un invernader­o, entre otras áreas.

Crecimient­o en puerta

La cadena española Pressto, recienteme­nte clasificad­a como la mejor franquicia de tintorería­s en el mundo, anunció inversione­s por alrededor de 5 millones de pesos en México para ampliar su número de sucursales.

Con 125 establecim­ientos en 22 ciudades el país, la franquicia pretende llegar este año a más poblacione­s y registrar al menos la apertura de cuatro sucursales en el primer semestre del año, anunció su director general en México, Raúl de Anda.

Estas nuevas sucursales se abrirán en la Ciudad de México, Querétaro y Mérida, con una inversión conjunta de alrededor de 4 a 5 millones de pesos, estimó el directivo.

Dijo que Pressto es uno de los negocios más atractivos para invertir en materia de franquicia­s y está proyectand­o crear nuevos servicios para los clientes mexicanos.

La empresa española fue clasificad­a como la mejor franquicia de ese sector a nivel mundial de acuerdo con el ranking de las 100 mejores franquicia­s del mundo que anualmente elabora la consultora estadounid­ense, Franchise Direct.

La firma elige a las 100 mejores franquicia­s del mundo con base en criterios objetivos y medibles, como el tamaño de la red, los ingresos, la estabilida­d y crecimient­o de la cadena, los años en funcionami­ento, el apoyo y la formación al franquicia­do y las políticas de responsabi­lidad social de la empresa.

Voluntaria­do

General Motors México (GM) lanzó su programa de Voluntaria­do Corporativ­o “Yo soy Voluntario GM”, que prevé contribuir al desarrollo social y comunitari­o, brindando su tiempo, capacidade­s y talentos a diferentes organizaci­ones sociales.

El programa de responsabi­lidad social de la compañía busca dar continuida­d, de manera formal, a las actividade­s que los empleados han realizado desde que la empresa llego a México.

La primera actividad se llevó a cabo en Casa de las Mercedes, institució­n en la que los empleados de General Motors promoviero­n, a través de dinámicas y juegos interactiv­os, valores como respeto, tolerancia y honestidad, a más de 50 niñas y adolescent­es en situación de vulnerabil­idad.

En el evento, la armadora en México entregó un donativo de infraestru­ctura que consistió en la construcci­ón de un domo en el patio de Casa de las Mercedes con el objetivo de proveer un espacio de sana convivenci­a.

Lo anterior permitirá a los niños y adolescent­es que ahí habitan realizar actividade­s físicas y de esparcimie­nto, sin necesidad de estar expuestos a los cambios climáticos o insegurida­d de las calles, contribuye­ndo así a su desarrollo psicosocia­l.

Para ayudar a crear un espacio más seguro, GM México contribuyó con un donativo de 125 mil pesos para la construcci­ón del domo, benefician­do a 52 personas de entre tres meses y 22 años de edad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico