El Economista (México) - Termómetro Económico

Precios bonos Tesoro suben luego del revés a Trump en Congreso

- Reuters

LOS PRECIOS de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron el viernes impulsados por las crecientes dudas sobre la capacidad de los legislador­es en Washington para aprobar una reforma a la legislació­n de salud, lo que impulsó la demanda por deuda como refugio seguro.

Los legislador­es republican­os tuvieron problemas para superar sus diferencia­s sobre el nuevo proyecto de ley de salud de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump les dio un ultimátum y les dijo que o apoyan la reforma o dejan el Obamacare tal y como está.

Se teme que los retrasos en la aprobación de las leyes, como la de la salud, reduzcan el impulso de medidas fiscales que ayudarían al crecimient­o y llevarían a su vez a un ciclo más agresivo de alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

“Se considera (que la votación en el Congreso es) una prueba decisiva para el resto de la agenda de Trump”, dijo Gennadiy Goldberg, estratega de TD Securities en Nueva York.

Las notas a 10 años su- bieron 4/32 en precio, con un rendimient­o de 2.40%, frente a 2.42% en que cerró el jueves. El retorno del referencia­l bajó a 2.37% el miércoles, su nivel más bajo desde el 28 de febrero.

El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo el viernes que el banco central estadounid­ense debería comenzar a permitir que su enorme cartera se reduzca, incluso al mantener su tasa de política monetaria baja para que la inflación y el desempleo permanezca­n en los niveles actuales.

El presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, dijo el viernes que las sutiles alzas de las tasas de interés de la Fed son necesarias dado que la economía se encuentra estable y cualquier caída adicional del desempleo podría llevar a una aceleració­n de la inflación.

Datos publicados el viernes mostraron que los nuevos pedidos de bienes de capital fabricados en Estados Unidos cayeron inesperada­mente en febrero.

Sin embargo, un aumento de los envíos por la demanda de maquinaria y equipamien­to eléctrico respaldó las expectativ­as de una aceleració­n de la inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico