El Economista (México) - Termómetro Económico

Aunque subió el viernes, el petróleo tuvo caída semanal

-

EL PETRÓLEO cerró el viernes con una leve alza gracias a compras cerca del final de la sesión, pero en la semana acumuló una pérdida debido a las persistent­es preocupaci­ones sobre un exceso de suministro­s de crudo.

Los futuros del petróleo West Texas Intermedia­te, el referencia­l del crudo estadounid­ense, ganó 27 centavos a 47.97 dólares por barril, pero cayó 0.5% en la semana. El crudo Brent subió 24 centavos a 50.80 dólares, pero bajó 1.8 % en la semana.

Por su parte la mezcla mexicana de crudo de exportació­n tuvo una ganancia de 0.07% para cerrar en 40.13 dólares el barril.

El petróleo ha operado con una tendencia bajista por más de dos semanas, después de que una serie de reportes de inventario­s de Estados Unidos sugirieron que los recortes a la producción de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) no han tenido el efecto deseado para reducir un exceso global de suministro­s.

El jueves, un funcionari­o del Ministerio de Energía de Arabia Saudita dijo a Reuters que sus exportacio­nes de crudo a Estados Unidos caerán en cerca de 300,000 barriles por día (bpd) desde febrero y que se mantendría­n en esos niveles durante los próximos meses.

El funcionari­o agregó que espera que la disminució­n ayude a redu- cir los inventario­s en Estados Unidos, que anotaron un récord semanal de 533 millones de barriles la semana pasada.

Las existencia­s se han mantenido elevadas, en parte, por razones estacional­es relativas a una menor actividad de las refinerías.

Las exportacio­nes saudíes a otras regiones continúan siendo altas, pese a un esfuerzo encabezado por la OPEP y respaldado por otros productore­s, incluyendo a Rusia, para reducir la producción en 1.8 millones de bpd durante la primera mitad del año.

Pero a menos que la OPEP extienda el acuerdo de reducción de la producción más allá de junio o realice recortes aún mayores, los precios del petróleo están en riesgo de caer más, según operadores.

Además, el más reciente recuento de plataforma­s de perforació­n activas en Estados Unidos mostró un aumento de 14 instalacio­nes, en la décima semana sucesiva de incremento­s, según datos de Baker Hughes. ( Reuters)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico