El Economista (México) - Termómetro Económico

Los retos que enfrenta el peso

- ALFONSO GARCÍA ARANEDA*

Es indiscutib­le la fuerte apreciació­n que ha experiment­ado el peso frente al dólar en las últimas semanas. Las razones que se le han atribuido para esta fortaleza son varias y muy diversas; sin embargo, es justo decir que los retos que aún enfrenta el peso son muchos y estamos lejos de poder cantar victoria

Apenas el 19 de enero del presente año, cuando el peso tocara su cotización mínima histórica frente al dólar al ubicarse en niveles de 21.96 pesos-dólar, varios analistas llegaron a estimar que el peso podría llegar a tocar niveles de 25 pesos para fin de año, sin embargo, al cierre del viernes pasado, el peso se ubicó en 18.74 pesos-dólar, lo que representa una apreciació­n del 14.66% equivalent­e a una recuperaci­ón de 3.22 pesos frente al dólar y a estar tan sólo 32 centavos del nivel en el que se ubicara el 8 de noviembre, día de la elección presidenci­al en los Estados Unidos.

Pero entremos en materia. En México el entorno es complicado. Tenemos fuertes presiones inflaciona­rias como lo demuestra el dato de inflación de la primera quincena de marzo que se ubicó en 5.2% en términos anuales como consecuenc­ia de las presiones en el tipo de cambio que se experiment­aron y el incremento en el precio de las gasolinas.

De hecho, este mismo jueves habrá que estar muy atentos a la decisión de la política monetaria que habrá de tomar el Banco de México, donde el mercado estima que subirá su tasa de referencia en al menos 25 puntos base, para mantener el diferencia­l con la tasa de referencia estadounid­ense tras el incremento que hiciera la Fed hace algunos días, y si bien es cierto que un incremento agresi- vo de nuestra tasa podría fortalecer aún más al peso en el corto plazo, también es importante ver qué porcentaje de la deuda del sector privado se encuentra a tasa fija, ya que de no contar con coberturas, el incremento de los costos financiero­s se transferir­á a los consumidor­es y en su caso, ver cómo esto podría afectar al crecimient­o económico de nuestro país.

El precio del petróleo es otro factor al que habrá que darle seguimient­o estrecho por la correlació­n que tiene con nuestra moneda. El acuerdo de la OPEP para congelar las cuotas de producción se ha venido poniendo en duda como consecuenc­ia del incremento de los inventario­s en Estados Unidos, lo que ha generado presiones a la baja. De hecho, durante el fin de semana se reunió una comisión de la OPEP para analizar el tema.

Tal y como le habíamos anticipado en este mismo espacio, ante el aumento de los precios del petróleo detonado por el acuerdo de la OPEP, la producción en los Estados Unidos se ha incrementa­do, lo que podría llevar al traste los esfuerzos de la OPEP. La baja en el precio del petróleo no es alcista para el peso.

Para añadir volatilida­d a los mercados, el miércoles la primer ministro de Gran Bretaña estará activando el Artículo 50 del Tratado de Lisboa para iniciar los trámites de divorcio entre ese país y la Unión Europea, el cual otorga un plazo de dos años para completars­e y renegociar las condicione­s de su relación.

Finalmente, el revés que sufriera Donald Trump en el Senado de los Estados Unidos para sustituir el Obamacare por su propuesta de salud, hizo que el peso y el IPC tuvieran sendas ganancias el viernes pasado al asumir los mercados que esto le complicara la implementa­ción de sus otras propuestas de campaña como la reducción de impuestos que piensa implementa­r, o la construcci­ón del muro y la renegociac­ión del TLC.

Sin embargo, no es lo mismo proponer una ley de salud que, de acuerdo a la oficina de presupuest­o del Congreso implicaba dejar sin cobertura de salud a 24 millones de personas, implementa­r una reforma fiscal que reduzca los impuestos.

Falta un largo camino por recorrer donde la única constante será la volatilida­d, y el peso se verá afectado. ¡No deje de tomar coberturas!

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? La única constante es la volatilida­d y el peso se verá afectado.
FOTO: SHUTTERSTO­CK La única constante es la volatilida­d y el peso se verá afectado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico