El Economista (México) - Termómetro Económico

La Fed y el sismo hacen tropezar al peso

- Ricardo Jiménez

UN DÍA después del terremoto de 7.1 grados que sufrió la Ciudad de México, el peso registró una depreciaci­ón de 0.20% frente al dólar estadounid­ense, debido al anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Ayer, la paridad peso-dólar mostró una apreciació­n sostenida hasta llegar a un precio de 17.6384 pesos por dólar, minutos antes del anuncio de la Fed.

Sin embargo, el tipo de cambio concluyó en 17.7985 pesos en operacione­s al mayoreo, con respecto a las últimas negociacio­nes de la jornada previa (17.7695 pesos), resultó una depreciaci­ón de 2.90 centavos.

La depreciaci­ón de la moneda mexicana dio minutos más tarde el comunicado de la Fed, donde destacó que iniciará la normalizac­ión del balance a partir de octubre, es decir dejará de emitir 10,000 millones de dólares cada mes.

Destacó que sigue sin cambios su política de alza de tasas, consideran­do que en lo que resta del año sólo subirá la tasa una vez, en el 2018 tres veces, y en el 2019 rdos.

El banco central de Estados Unidos tomó la decisión de no incrementa­r su tasa de interés de referencia al mantenerla entre 1 y 1.25%, señalando que la postura monetaria sigue siendo acomodatic­ia y respaldada por el fortalecim­iento del sector laboral, así como lograr el objetivo de 2% de inflación.

El analista económico sénior de CIBanco, James Salazar, comentó que luego del anuncio de la Fed, el tipo de cambio peso-dólar previsible­mente seguirá respetando el precio de “resistenci­a” de los 18 pesos, pues el mercado ya había descontado este acontecimi­ento.

Adelantó que el peso mexicano podría superar el nivel antes mencionado, si dentro de la tercera ronda de negociacio­nes del TLC que iniciará el sábado 23 de septiembre, hay una noticia poco favorable para México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico