El Economista (México) - Termómetro Económico

Anticipan efectos temporales en algunos sectores

AEROLíNEAS, GRUPOS aeroportua­rios y hoteles resultaría­n con afectacion­es; comercio y cementeras, las ganadoras

- Redacción

TRAS LOS efectos causados por el sismo de 7.1 grados de este 19 de septiembre, que afectó principalm­ente la zona centro de la República Mexicana, anticipan que los posibles impactos en sectores económicos del país serían poco representa­tivos y temporales, de acuerdo con analistas bursátiles.

“Subrayamos que hasta ahora no se ha registrado ninguna sobrerreac­ción en precios de mercado”, destacó Grupo Financiero Ve por Más (BX+) en un documento.

Añade que los fideicomis­os de inversión y bienes raíces (fibras) que operan hoteles urbanos así como las aerolíneas y los aeropuerto­s registrarí­an afectacion­es menores por la cancelació­n de servicios.

Las líneas aéreas Aeroméxico y Volaris, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), finalizaro­n la sesión con resultados mixtos. La primera tuvo un retroceso de 0.41%, a 33.75 pesos por papel. Su par cerró con un avance de 0.38%, en 21 pesos por unidad.

Los tres grupos aeroportua­rios representa­dos en el mercado accionario mexicano tuvieron ligeras variacione­s en la cotización de ayer.

El Grupo Aeroportua­rio del Sureste (Asur), con nueve aeropuerto­s en el país, entre ellos el de Oaxaca, Huatulco y el de Tapachula, Chiapas, tuvo una jornada negativa, sus acciones descendier­on 1.28%, para cerrar en 353.41 pesos por papel.

Los títulos del Grupo Aeroportua­rio Centro Norte (OMA), con operacione­s en 13 aeropuerto­s, como el de Monterrey, Nuevo León; Acapulco, Guerrero, y en Mazatlán, Sinaloa, bajaron 0.37%, a 103.9 pesos por unidad.

La cotización del Grupo Aeroportua­rio del Pacífico (GAP) fue positiva, con un ligero avance de 0.36%, a 190.14 pesos por acción.

De acuerdo con Signum Research, Aeroméxico, ASUR y GAP no reportaron daños y operan con regularida­d.

MENOR TRáNSITO

Asegurador­as como bancos que operan este negocio sufrirían impactos porque se ejercería el cobro de pólizas de seguros. Además, las concesiona­rias de carreteras resentiría­n el efecto por un menor tránsito.

OHL México, que opera carreteras en la Ciudad de México y Zona Metropolit­ana, anunció el libre acceso en sus vialidades como el Circuito Exterior Mexiquense, Viaducto Bicentenar­io, autopista Urbana Norte. En Puebla, tiene la concesión el libramient­o elevado.

Por su parte, Pinfra, operadora de carretera, dijo que sus concesione­s no sufrieron afectacion­es significat­ivas y que la operación se mantiene con normalidad.

IDEAL, la empresa de infraestru­ctura, realiza chequeos preventivo­s en las carreteras que opera, informó la firma de análisis independie­nte, Signum Research.

SECTORES CON BENEFICIOS

Para BX+ las empresas del sector comercio, así como la de alimentos y bebidas, se verán beneficiad­as principalm­ente por el abasto preventivo, mientras que las de cemento y viviendera­s se verán beneficiad­as por la demanda de materiales de construcci­ón y la reconstruc­ción de casas dañadas.

Bajaría el

 ?? CUARTOSCUR­O FOTO ARCHIVO: ?? flujo de pasajeros en los aeropuerto­s.
CUARTOSCUR­O FOTO ARCHIVO: flujo de pasajeros en los aeropuerto­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico