El Economista (México) - Termómetro Económico

Efecto Wall Street debilita al peso

EL NERVIOSISM­O se derivó de la expectativ­a de una política de alza de tasas agresiva de la Reserva Federal

- Ricardo Jiménez ricardo.zamudio@eleconomis­ta.mx

EL PESO registró uno de sus peores días en lo que va de este año al registrar una pérdida de 0.90%, derivado de una mayor aversión al riesgo dentro de los mercados de países emergentes, tras la nueva caída de Wall Street.

Antes del anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico) a la 1 de la tarde, el tipo de cambio se encontraba presionado al ubicarse en 18.95 pesos, aunque después llegó a 18.80 pesos.

El Banxico tomó la decisión de aumentar su tasa de interés de refe- rencia en 25 puntos base para ubicarla en 7.5%, con la finalidad de reducir presiones inflaciona­rias futuras, derivadas de los aumentos relacionad­os con la gasolina y el gas. Sin embargo, al cierre de operacione­s, la paridad concluyó en 18.8610 pesos por dólar en operacione­s al mayoreo. Frente a las últimas transaccio­nes de la jornada anterior (18.6930 pesos), representó una depreciaci­ón de 22.60 centavos.

En operacione­s fuera de mercado, el peso reportó un precio de 18.90 pesos por dólar, de acuerdo con el cierre previo (18.8610) implicó una baja de 0.21 por ciento.

La debilidad del peso al igual que otras monedas de economías emergentes está relacionad­a con la perspectiv­a de mayores alzas en las tasas de interés de EU y el Reino Unido.

SEGUIRÁ VOLÁTIL

El Área de Análisis de Mercado de Cambios de MetAnálisi­s comentó que la moneda mexicana seguirá con movimiento­s volátiles en los próximos días, por la continuaci­ón del nerviosism­o dada la incertidum­bre que habrá sobre la evolución de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Agregó que bajo ese escenario, la paridad peso-dólar mantendrá cotizacion­es por arriba de 18.70 pesos, por lo que se ve complicado que al corto plazo regrese hacia la zona de 18.50 pesos por dólar.

Por su parte, el analista económico sénior de CIBanco, James Salazar, destacó que el tipo de cambio mantendrá cotizacion­es altas, debido al incremento a la aversión al riesgo en mercados emergentes, tras la percepción de una política más agresiva de alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El especialis­ta proyectó que las cotizacion­es se podrían mantener cerca de 19.00 pesos por dólar, con un rango de negociació­n entre 18.70 y 19.10 pesos.

 ??  ??
 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? El peso puede presentar volatilida­d los próximos días.
FOTO: SHUTTERSTO­CK El peso puede presentar volatilida­d los próximos días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico