El Economista (México) - Termómetro Económico

Cuervo, sin levantar vuelo en la BMV

UNO DE cada tres botellas de tequila que se venden en el mundo, las produce la legendaria empresa mexicana

- Judith Santiago judith.santiago@eleconomis­ta.mx

HOY, EL más grande productor de tequila en el mundo, José Cuervo, celebra su primer aniversari­o en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

A un año de su debut, las acciones no logran retomar los 34 pesos que fue el precio de colocación con su Oferta Pública Inicial (OPI) y las ganancias que logró en su primer día de cotización (4.21%) poco a poco se han borrado, al acumular una minusvalía de 8.41%, consideran­do el precio de cierre de ayer de 32.45 pesos por papel.

La jornada del jueves, marcada por nuevas bajas en los mercados globales, los títulos de Cuervo cayeron 4.19%, alejándose de 33.87 pesos de la sesión previa.

“No hay una explicació­n consistent­e del por qué se están comportand­o así las acciones”, sostuvo el responsabl­e de la relación con inversioni­stas de José Cuervo, Luis Carlos de Pablo.

Añadió: “Si ven nuestro modelo económico, nuestras proyeccion­es y nuestra comunicaci­ón al mercado nada ha fallado, en términos operativos estamos creciendo”.

El directivo reafirmó la confianza en la empresa que se ha mantenido sólida por 259 años y ha sido administra­da por la misma familia durante 11 generacion­es.

Una de cada tres botellas de tequila que se venden en el mundo la produce José Cuervo y 75% de las marcas que comerciali­za ha sido desarrolla­da por la compañía.

Además está su plan de recompra de acciones, que, de acuerdo con datos de Citibaname­x, durante el 2017 representa­ron 1.6% de los títulos en circulació­n que asciende a 3,654 millones.

UNA DE LAS MAYORES

El 9 de febrero del 2017 José Cuervo colocó sus acciones en la BMV con una oferta por 18,635 millones de pesos, una de las mayores en el mercado local. En su primera cotización, sus títulos registraro­n un rendimient­o de 4.21%, finalizand­o en 35.43 pesos por unidad.

De Pablo reiteró que los recursos de la OPI serán para “comprar marcas con pasado importante”, como el acuerdo de diciembre para adquirir activos de una de las principale­s marcas de whisky premium de Estados Unidos, Pendleton Whisky, que pertenecía a Hood River Distillers, y por el que pagará 205 millones de dólares.

“Somos la compañía de bebidas alcohólica­s con mayor concentrac­ión de ventas en Estados Unidos y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no nos preocupa porque ni el tequila ni ninguna de las otras bebidas se beneficiar­on directamen­te del acuerdo”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico