El Economista (México) - Termómetro Económico

S&P/BMV IPC acumula baja de 6.27% en ocho sesiones

Las 35 emisoras de la muestra presentan números rojos desde el 26 de enero

- Mario Calixto mario.calixto@eleconomis­ta.mx

ESTADOS UNIDOS sigue contagiand­o a los mercados a nivel mundial, entre ellos, al mexicano. El S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, presentó ayer una baja de 2.28%, la segunda caída de esta magnitud en las últimas tres sesiones.

Con la baja de este jueves, el índice accionario acumula una co- rrección de 6.27% en ocho jornadas (desde el 26 de enero), cuando llegó a cerrar en 51,065.49 unidades, niveles que no se veían desde el 1 de septiembre del 2017.

La corrección por la que atraviesa el S&P/BMV IPC se asemeja a la de inicios de noviembre del 2016, cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenci­ales en Estados Unidos. En esa ocasión, en ocho sesiones el índice llegó a retroceder 8.47 por ciento.

Ayer, los principale­s índices en Estados Unidos terminaron por descender, en promedio, 3.93 por ciento. Por su parte, el S&P/BMV IPC perdió su piso de 48,000 unidades y cerró en 47,862.10 puntos, su nivel más bajo desde el 11 de diciembre del 2017.

“Los mercados con mayor o me

nor proporción están muy atentos al comportami­ento de las bolsas en Estados Unidos (…) que terminan por contagiar siempre al resto de los mercados en mayor o menor magnitud”, dijo Carlos Ponce, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa Ve por Más.

TODAS BAJAN

Todas las emisoras que conforman la muestra del S&P/BMV IPC están en rojo. Desde el 26 de enero, Industrias Peñoles (-11.74%), Cemex (-10.64%) y Genomma Lab (-10.45%) presentan las caídas más pronunciad­as.

Las empresas que han logrado soportar más el embate han sido BanRegio (-0.38%), Walmex (-0.64%) y Gruma (-1.29 por ciento).

Hacia el futuro, el comportami­ento del mercado tendrá mayor correlació­n con algunos eventos de carácter local, como segurament­e serán las elecciones y el desarrollo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, explicó Carlos Ponce.

Las elecciones tienen un peso relevante en el desempeño accionario mexicano.

Después de celebrarse la elección presidenci­al, el S&P/BMV IPC presentó incremento­s de 38.13 y 8.72% en el segundo semestre del 2006 y 2012, respectiva­mente.

“No necesariam­ente vamos a tener correlació­n, como lo estamos haciendo estos días con la Bolsa de Estados Unidos, en los próximos meses”, dijo Carlos Ponce.

 ?? FOTO ARCHIVO EE ?? Las elecciones tendrán un peso relevante en el mercado accionario.
FOTO ARCHIVO EE Las elecciones tendrán un peso relevante en el mercado accionario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico