El Economista (México) - Termómetro Económico

Dólar más fuerte y volatilida­d en mercados pega a precios del crudo

LA VOLATILIDA­D en Wall Street, un dólar menos débil y mayor suministro restó atractivo al oro negro.

- valores@eleconomis­ta.mx

Los precios del petróleo cayeron más de 3% el viernes, en una sesión donde los futuros del crudo estadounid­ense, el West Texas Intermedia­te, cerraron en menos de 60 dólares por barril, por primera vez desde diciembre, debido a la renovada preocupaci­ón por la creciente oferta del hidrocarbu­ro.

Tanto el WTI como el Brent del mar del Norte han caído cerca de 11% desde los máximos que marcaron a finales de enero. El Brent cayó 9% mientras que el WTI descendió 10%, sus caídas más pronunciad­as desde enero del 2016.

El petróleo cayó por sexta jornada consecutiv­a, borrando sus ganancias de este año. La turbulenci­a de Wall Street ayudó a presionar al mercado petrolero durante la semana pasada.

LOS PRECIOS del petróleo cayeron más de 3% el viernes, en una sesión en que los futuros del crudo estadounid­ense cerraron a menos de 60 dólares por primera vez desde diciembre debido a la preocupaci­ón por la oferta de hidrocarbu­ros.

Los futuros del crudo Brent y el West Texas Intermedia­te (WTI) han caído más de 11% desde los máximos que marcaron a fines de enero. El Brent bajó casi 9% en la semana, mientras que el WTI se derrumbó 10%, sus caídas más profundas desde enero del 2016.

El viernes, el Brent bajó 3.12% y el WTI cayó 3.19 por ciento.

El petróleo cayó por sexta sesión consecutiv­a, borrando sus ganancias del año en una serie de jornadas con alto volumen de negocios y presionado por cifras de oferta mayores que lo esperado.

La turbulenci­a en Wall Street presionó al crudo. Durante la sesión, el índice S&P 500 tocó su nivel más bajo desde el 5 de octubre, aunque repuntó cerca del cierre.

“La fuerte volatilida­d de Wall Street parece ser el factor principal

de la caída de la cotización (del petróleo)”, dijo Bill O’Grady de Confluence Investment.

En este contexto, “los inversioni­stas efectúan arbitrajes de portafolio­s y se desprenden del petróleo que han acumulado”, añadió. El WTI de Estados Unidos perdió

1.95 dólares, o 3.19%, y cerró en mínimos desde el 22 de diciembre

a 59.20 dólares por barril, tras tocar en la sesión un piso a 58.07 dólares. Los futuros del Brent cayeron

2.02 dólares, o 3.12%, a 62.79 dólares por barril, su cierra más bajo desde el 13 de diciembre.

El petróleo mexicano de exportació­n finalizó el viernes con una baja de 1.53 dólares, al venderse en 53.41 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos. Del 1 de febrero al viernes pasado, la mezcla cedió 10.14 por ciento.

Banco Base dijo que dicho resultado se debió a un impulso por las ventas de activos de riesgo en los mercados de capitales, así como al incremento de la producción de crudo en Estados Unidos. La compañía de servicios petroleros Baker Hughes dijo que el total de plataforma­s petroleras activas en tierra en Estados Unidos sumó 26 para un total de 791, la cifra más alta desde enero del 2017.

Las petroleras activaron plataforma­s debido a que los precios subieron hasta mediados de enero.

El mercado se presionó por la debilidad vista en las plazas bursátiles. También, el petróleo cotiza en una correlació­n inversa con el dólar, que se ha fortalecid­o ante el descenso de las acciones.

A los inversioni­stas los preocupa que el creciente bombeo de crudo en Estados Unidos contrarres­te los esfuerzos de la OPEP y otros productore­s por equilibrar los mercados y reducir la abundancia de inventario­s globales.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? La semana pasada, el crudo estadounid­ense cotizó por debajo de los 60 dólares.
FOTO: SHUTTERSTO­CK La semana pasada, el crudo estadounid­ense cotizó por debajo de los 60 dólares.
 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? Preocupa al mercado la sobreprodu­cción del energético en Estados Unidos.
FOTO: SHUTTERSTO­CK Preocupa al mercado la sobreprodu­cción del energético en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico