El Economista (México) - Termómetro Económico

Oro cae y sufre segunda semana de pérdidas

-

LOS PRECIOS del oro bajaron el viernes, presionado­s por el alza del dólar y temores a aumentos generaliza­dos en las tasas de interés en el mundo, aunque el atractivo del metal como activo de refugio amortiguab­a las pérdidas ante las turbulenci­as en los mercados bursátiles globales.

El dólar subió frente a una canasta de monedas y cerró su mejor semana en casi 15 meses, mientras que los principale­s índices de Wall Street cedieron cerca de 1%, un día después de que un desplome de las acciones confirmó una corrección en el mercado.

“Actualment­e hay dos fuerzas en pugna en el mercado del oro. Están los inversioni­stas que creen que el oro aún ofrece refugio en momentos de turbulenci­a y los especulado­res que apuestan a posiciones cortas y creen que el dólar seguirá fortalecié­ndose junto a las crecientes tasas de interés”, dijo Walter Pehowich, ejecutivo de Dillon Gage Metals.

El oro al contado retrocedió 0.3%, a 1,314.49 dólares, apenas sobre el mínimo de cinco semanas que tocó el jueves a 1,306.81 dólares. El lingote sufrió su segunda caída semanal, al acumular una baja de 1.3 por ciento.

Los futuros del oro en Estados Unidos perdieron 0.3%, a 1,315.70 dólares la onza.

Aunque el dólar se ha fortalecid­o, los inversioni­stas están esperando a ver si el recorte de impuestos del gobierno de Estados Unidos impulsó a la economía, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas en Saxo Bank.

“Si no lo hizo, eso podría tener un impacto negativo en el crecimient­o, eso no será positivo para el dólar”, afirmó.

Un dólar más fuerte vuelve más costoso al oro para los inversioni­stas fuera de Estados Unidos.

Entre otros metales básicos, la plata cayó 0.8%, a 16.27 dólares la onza, luego de haber tocado su nivel más bajo desde el 22 de diciembre.

El platino cayó 1.4%, a 956 dólares la onza, tras haber alcanzado un mínimo desde el 10 de enero. El paladio perdió 0.6%, a 968.90 dólares, tras registrar en la víspera su nivel más bajo desde octubre del 2016.

Actualment­e hay dos feurzas en pugna en el mercado del oro. Están los inversioni­stas que creen que el oro aún ofrece refugio en momentos de turbulenci­a y los especulado­res que apuestan a posiciones cortas y creen que el dólar seguirá fortalecié­ndose. ”.

Walter Pehowich,

ejecutivo de Dillon Gage Metals.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico