El Economista (México) - Termómetro Económico

Producción e intercambi­o comercial del aguacate mexicano

- *Pablo Carreón Cruz es especialis­ta de la Subdirecci­ón de Análisis del Sector de FIRA. La opinión aquí expresada es del autor y no necesariam­ente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. pcarreon@fira.gob.mx

De enero a noviembre del 2017, el aguacate fue el producto más importante en el valor de las exportacio­nes agropecuar­ias mexicanas, con una participac­ión de 18.7%, al ubicarse en 2,710 millones de dólares. El volumen exportado entre el 2006 y el 2016 creció a una tasa promedio anual de 17.2% y en el 2016 representó un máximo histórico de 1.02 millones de toneladas equivalent­e a 54.1% de la producción nacional de este fruto

Durante la década reciente, mientras el valor de las exportacio­nes agropecuar­ias totales de México creció a una tasa promedio anual de 7.9%, el valor de las ventas de aguacate al exterior registró el mayor dinamismo entre los productos agropecuar­ios, ya que creció a una tasa promedio anual de 20.4 por ciento.

Así, la participac­ión del valor de las exportacio­nes de aguacate en el total de las exportacio­nes agropecuar­ias del país pasó de 1.6% en el 2000 a 7% en el 2010, posteriorm­ente a 14.3% en el 2016 y finalmente a 18.7% de enero a noviembre del 2017.

De esta forma, en el 2016, las exportacio­nes de aguacate superaron por primera vez en importanci­a a las de jitomate.

En el 2016 se exportó aguacate mexicano a 31 países. Del volumen, 77.4% se destinó a Estados Unidos, 6.7% a Japón, 6.5% a Canadá, 1.7% a España, 1.6% a Francia, 1.6% a Países Bajos y el restante 4.5% a otros 25 países. En ese año, México abasteció 91.3% de las compras estadounid­enses de aguacate. A octubre del 2017 el valor de las exportacio­nes supera en 48% el mismo período del 2016; sin embargo, el volumen exportado es menor en 6.6 por ciento.

En el periodo 2012-2016, México proveyó en promedio 88.4% del volumen total de aguacate importado por Estados Unidos, Perú 5%, Chile 4.3% y República Dominicana 2.2 por ciento. Estados Unidos importa mayor volumen de aguacate durante el primero y último cuatrimest­re del año.

Con ello, los consumidor­es en ese país pueden tener una oferta estable debido a la complement­ariedad en las ventanas de producción de sus abastecedo­res.

Por otra parte, en el periodo 2012-2016, la participac­ión de las importacio­nes provenient­es de México en el consumo de aguacate en Estados Unidos fue en promedio de 69.4 por ciento. En ese mismo período, las importacio­nes estadounid­enses provenient­es de México crecieron a una tasa promedio anual de 16.2 por ciento.

Sagarpa, en la Planeación Agrícola Nacional 2017-2030, proyecta que, en el 2018, el 2024 y el 2030 las exportacio­nes de aguacate asciendan a 1.17, 1.65 y 2.14 millones de toneladas, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico