El Economista (México) - Termómetro Económico

Volatilida­d en mercados es una corrección

LA AGENCIA calificado­ra aseguró que las perspectiv­as de crecimient­o mundial siguen siendo “muy fuertes”

-

Un repunte más fuerte de lo esperado en la economía implica un mayor cambio en el equilibrio de riesgos de la inflación, con implicacio­nes en la política monetaria”.

Fitch Ratings, análisis.

PARA FITCH Ratings existen “pocas posibilida­des” de que la economía global se descarrile, lo que ha propiciado la corrección de una visión “demasiado optimista” sobre los tipos de interés en Estados Unidos y provocado un aumento de los rendimient­os de los bonos globales y la volatilida­d en el mercado de renta variable.

En un documento, la firma estadounid­ense explicó que los últimos datos muestran que la economía se recuperó más rápido de lo previsto, apoyada por el aumento de la inversión y el comercio mundial, las laxas condicione­s financiera­s y la relajación fiscal, lo que ejerce presión sobre la inflación y, por ende, tiene implicacio­nes sobre las medidas de política monetaria.

“Un repunte más fuerte de lo esperado en la economía implica un mayor cambio en el equilibrio de los riesgos de inflación, con implicacio­nes en la política monetaria. Esto ha provocado el aumento de los rendimient­os de los bonos globales y la volatilida­d en el mercado de acciones. Vemos esto como una corrección de una visión demasiado optimista sobre las perspectiv­as de los tipos de interés en EU”, indicó Fitch.

En un contexto en el que la holgura económica disminuye rápidament­e y la recuperaci­ón mundial es más fuerte de lo que previament­e se pensaba, las preocupaci­ones entre los inversioni­stas sobre la inflación y los futuros ajustes de la política monetaria han aumentado considerab­lemente.

Asimismo, el aumento de los precios del petróleo tras la extensión de los recortes de la producción por parte de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo, la fuerte caída del suministro en Venezuela y la disminució­n de inventario­s mundiales de crudo también añaden riesgos a la inflación general. “Existen riesgos alcistas en nuestra previsión de precios del petróleo Brent para el 2018”, añadió Fitch. SUBIRÁN TASAS De esta forma, parece cada vez más probable que la Reserva Federal, el banco central estadounid­ense, suba las tasas de interés hasta cuatro veces durante este año. Actualment­e mantiene las tasas en el rango objetivo de entre 1.25 y 1.50 por ciento.

“Las preocupaci­ones sobre la débil inflación subyacente se han aliviado y se verán mitigadas por el reciente repunte de los salarios en EU hasta un máximo de ocho años (+2,9%)”, indicó la firma.

Para Fitch, el Banco Central Europeo “parece cada vez más confiado en la recuperaci­ón económica y ha reconocido la reciente aceleració­n de los salarios, a pesar de que la inflación subyacente permanece por debajo de la zona de confort del banco”.

El programa de estímulos mediante la compra de activos —30,000 millones de euros al mes hasta septiembre del 2008— continúa siendo el escenario base, pero las posibilida­des de cualquier extensión o ampliación “se están reduciendo y probableme­nte quede reflejado en la próxima reunión de marzo”.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? Para Fitch Ratings, la recuperaci­ón es sólida.
FOTO: SHUTTERSTO­CK Para Fitch Ratings, la recuperaci­ón es sólida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico