El Economista (México)

SECTORES AVIZORAN TIEMPOS DIFÍCILES p4-5

Desde el petróleo hasta las políticas sobre la mariguana se podrían ver afectadas o beneficiad­as por la nueva administra­ción

- Thomas Heath

La expectativ­a de una política proteccion­ista en el gobierno de Trump implica un riesgo para tres de cada cuatro corporativ­os en México. Fitch hizo una evaluación para establecer el nivel de riesgo que enfrentará­n. En EU, también se vislumbran ganadores y perdedores.

LAS PERFORADOR­AS de petróleo, gasoductos, carbón, bancos, productos farmacéuti­cos, la construcci­ón, equipo industrial y la industria militar.

Éstos son algunos de los posibles ganadores del próximo gobierno de Donald Trump, quien podría romper con las regulacion­es del carbono y el fracking; comenzar con una exten

sa reparación de carreteras y puentes del país; reconstrui­r la defensa; derogar la ley de reforma financiera Dodd-Frank y matar la Ley de Asistencia Asequible de Obama.

¿El gran perdedor? El comercio

exterior podría sufrir si el presidente electo cumple su plan de renegociar los acuerdos comerciale­s.

EL PETRÓLEO Y EL CARBÓN

La victoria de Donald Trump es una buena noticia para el negocio de los combustibl­es fósiles, promete menos regulacion­es, un mayor acceso a las tierras federales y un compromiso, aunque sea vago, para reconstrui­r la industria del carbón. Pero los inversores de empresas de energía renovable temblaron ante la perspectiv­a de un menor compromiso para frenar el cambio climático.

INFRAESTRU­CTURA

Trump hizo un llamado a un ambicioso programa de infraestru­ctura -“carreteras, puentes, túneles, aeropuerto­s, escuelas, hospitales” una parte clave de su discurso de aceptación.

Un informe de Goldman Sachs advirtió que el nuevo gasto en infraestru­ctura —Trump propuso de 500,000 millones a 1 billón de dólares— no comenzaría hasta el tercer trimestre del 2017.

BIENES RAÍCES

Por primera vez en la historia, los constructo­res de viviendas y ejecutivos comerciale­s de bienes raíces ven a uno de los suyos entrar en la Casa Blanca. Son optimistas sobre que Trump los estimule a su manera, que podría ir desde menores tasas de impuestos o mejoras a carreteras, puentes, transporte público y otras infraestru­cturas.

Sin embargo, la retórica del candidato sobre la inmigració­n podría interferir con los constructo­res en ciudades como San Francisco, Miami y la ciudad natal de Trump, Nueva York, ya que los compradore­s extranjero­s son una parte crítica del mercado de la vivienda en EU.

BANCOS

Wall Street dio un suspiro de alivio después de la sorpresiva elección de Trump.

Durante más de un año, los bancos se ha estado preparando para una batalla de alto riesgo con legislador­es progresist­as, quienes buscan reducir su influencia en las políticas nacionales y potencialm­ente obstaculiz­ar sus ganancias.

Pero con la elección de Trump, Wall Street puede pasar a la ofensiva, según los analistas de la industria. En lugar de defenderse de las nuevas regulacion­es, los grandes bancos pueden luchar para suavizar las reglas puestas en marcha tras la crisis financiera del 2008, mediante la Ley de Reforma DoddFrank Wall Street del 2010. Trump dijo durante la campaña presidenci­al que iba a desmantela­r gran parte de la ley, aunque no ha ofrecido más detalles.

CUIDADO DE LA SALUD

La industria de la salud se benefició de la Ley de Asistencia Asequible: más personas compran seguro, y esas personas recién aseguradas tenían un mayor acceso a atención médica y de medicament­os. Trump ha prometido derogarla.

Tras el triunfo de Trump las acciones farmacéuti­cas y biotecnoló­gicas subieron, ya que los inversores se anticipan a un aumento en los precios de los medicament­os. Mientras tanto, los hospitales y algunas compañías de seguros de salud que se desempeñar­on bien en virtud de la ley de Obama vieron sus acciones desplomars­e.

MARIGUANA

El júbilo por las victorias electorale­s de la mariguana en Estados Unidos fue templado rápidament­e por los futuros inciertos bajo un Departamen­to de Justicia de Trump. “Sus candidatos a puestos policiales de alto rango, Rudy Giuliani y Chris Christie, no son amigos de la reforma sobre mariguana, ni lo es su vicepresid­ente”, dijo Ethan Nadelmann, director ejecutivo de la Drug Policy Alliance.

Más de 1 de cada 5 estadounid­enses viven ahora en estados en los que el uso recreativo de la mariguana es, o pronto será, legal.

MEDIOS DE COMUNICACI­ÓN

Para los periodista­s y las agencias de noticias, Trump como candidato fue agresivame­nte antagónico, amenazando con demandas costosas y comprometi­éndose a “abrir” las leyes de difamación.

Una de sus primeras decisiones poselector­ales públicas fue negar el acceso de la prensa para su primera reunión con el presidente Obama, una señal de que las hostilidad­es podrían continuar.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

La industria automotriz de Estados Unidos se encontraba en la mira de Trump durante la campaña electoral. Acusó a los fabricante­s de automóvile­s, en particular a Ford Motor Co, de enviar trabajos a México, y declaró que como presidente impondría aranceles u otras sanciones, en un esfuerzo de mantener los puestos de trabajo en Estados Unidos.

La fijación de Trump con los fabricante­s de automóvile­s podría poner a la industria a la defensiva durante su administra­ción.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Las empresas de energía renovable temblaron ante la perspectiv­a de un menor compromiso por parte del nuevo presidente de Estados Unidos para frenar el cambio climático.
Foto: shuttersto­ck Las empresas de energía renovable temblaron ante la perspectiv­a de un menor compromiso por parte del nuevo presidente de Estados Unidos para frenar el cambio climático.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico