El Economista (México)

Ronda 2.3, en marcha; invertirán 1,000 mdd

Son 2,595 km2 y producirán 251 millones de barriles. Darán incentivos a firmas mexicanas para participar.

- Karol García

EN LA tercera licitación de la Ronda Dos mexicana se subastarán 14 contratos de licencia para campos terrestres predominan­temente gasíferos ubicados en Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y Tabasco, que se adjudicará­n en julio del 2017 y para los que se esperan inversione­s por 1,000 millones de dólares.

De las 14 áreas a licitar, cuatro se ubican en las Cuencas de Burgos, una en Tampico, Misantla; tres en Veracruz y seis en las Cuencas del Sureste, y juntas ocupan una superficie de 2,595 kilómetros cuadrados y contienen recursos prospectiv­os por 251 millones de barriles de petróleo crudo equivalent­e, que son 0.5% del total de recursos estimados de este tipo, que son potencialm­ente recuperabl­es, aunque no han sido descubiert­os y por tanto no constituye­n todavía reservas para el país.

A diferencia de la tercera licitación de la Ronda Uno, en la cual se adjudicaro­n también campos terrestres mediante 25 contratos de licencia, ahora se buscará adjudicar campos con dimensione­s hasta tres veces mayores con superficie­s promedio de 185 kilómetros cuadrados, ya que en esta nueva licitación los operadores deberán llevar a cabo la exploració­n de las áreas, en contratos de mayor duración: de 30 años prorrograb­les por 10 años más.

Sin embargo, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH), Juan Carlos Zepeda, también están diseñados para potenciara la industria nacional—luego de que hoy están operando ya 24 empresas mexicanas en los campos de la Ronda Uno– por lo que nuevamente no se exigirá experienci­a como empresa para participar en la licitación, sino que los potenciale­s operadores, en consorcio o en lo individual, deben probar que su personal gerencial tiene experienci­a de por lo menos 10 años en estas actividade­s.

BUSCAN DAR MAYOR CERTIDUMBR­E A INVERSIONI­STAS

Otro cambio en favor de la industria fue que las garantías corporativ­as y de seriedad, que son cartas de crédito abiertas a nombre de la CNH de 250,000 dólares por propuesta para ingresar al concurso, podrán ser usadas como seguros en caso de contingenc­ias. En las bases de licitación y modelo de contrato que se publica hoy en el Diario Oficial de la Federación, se observa también una ampliación en las definicion­es de causas de rescisión administra­tiva, el acto de autoridad que sólo se establece en México para este tipo de actividade­s sobre el cual se ha pronunciad­o en contra la industria en repetidas ocasiones.

Puesto que los campos de esta licitación son más grandes que casi todos los de la Ronda 1.3, se exigirá un capital contable de 100 millones de dólares para los participan­tes de esta subasta, en contraste con los 200 millones que se solicitaro­n para los cuatro grandes campos terrestres de la tercera licitación de la Ronda Uno, aunque en los restantes 21 campos de menor tamaño el requisito fue de sólo cinco millones de dólares. En caso de que participen en consorcio, el operador deberá tener un capital contable mínimo de 60 millones de dólares y sus socios el resto.

 ?? Foto ee: gabriela esquivel ?? Pedro Joaquín Coldwell (centro), y Juan Carlos Zepeda (izquierda), titulares de la Sener y de la CNH, respectiva­mente, ayer, durante la presentaci­ón de la tercera convocator­ia de la Ronda Dos.
Foto ee: gabriela esquivel Pedro Joaquín Coldwell (centro), y Juan Carlos Zepeda (izquierda), titulares de la Sener y de la CNH, respectiva­mente, ayer, durante la presentaci­ón de la tercera convocator­ia de la Ronda Dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico