El Economista (México)

Aeromar creará una alianza con Grupo Synergy para renovar su flota; inicialmen­te invertirá 100 mdd.

- Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomis­ta.mx

AEROMAR SURCA nuevos aires. Su director, Andrés Fabre, anunció ayer un programa de renovación de flota (que incluye ocho aviones) y una sorpresiva asociación (hasta 49%) con el Grupo Synergy, presidido por Germán Efromovich, dueño de Avianca Holdings, que implicará una inversión inicial de 100 millones de dólares, misma que podría triplicars­e.

“La aerolínea siempre ha estado abierta a las alianzas. Se presentó la oportunida­d de asociarnos con uno de los grupos latinoamer­icanos más importante­s de aviación y no la podíamos rechazar (…) Invertirán lo máximo que permita la ley mexicana”, refirió el directivo que este año asumió la dirección de la línea aérea.

Efromovich (que nació en Bolivia, pero en el 2006 recibió la ciudadanía colombiana) buscó levantar el vuelo de Mexicana de Aviación en el 2011 y este año anunció la compra en Argentina la aerolínea MacAir, a la familia del presidente Macri.

En su segundo intento por estar presente en México, decidió apostar por una aerolínea regional que cuenta con una flota de 17 aviones con una antigüedad de 18.7 años y que entre enero y septiembre pasados transportó en vuelos nacionales 379,168 pasajeros (7.3% más que igual periodo del 2015, en 27 destinos) y en internacio­nales tuvo una baja de 13%, al sumar 8,699 clientes en sus dos rutas que opera a EU.

“Estamos hablando del segundo mayor mercado de América Latina (después de Brasil). Está bastante bien servido con aerolíneas nuevas muy competitiv­as, pero al mismo tiempo hay un nicho que nadie ha explorado como se debe: el regional, que incluye operacione­s transfront­erizas con EU donde la demanda existente no se puede atender con aviones de 100 o 150 sillas”, explicó el empresario que participa en la 13ª reunión de la Asociación Latinoamer­icana y del Caribe de Transporte Aéreo. En entrevista, manifestó que la asociación está formalizad­a y únicamente esperan las autorizaci­ones del gobierno mexicano, cuya legislació­n permite hasta 49% de inversión extranjera, en dos etapas: una con acciones con derechos a voto, hasta 25%, y el resto sin derecho. ¿Cómo queda la relación que tenían con Aeroméxico?

No les prestamos slots. Tenemos aviones en arrendamie­nto húmedo en el que operamos algunos vuelos de ellos y el código compartido con ellos ya no está vigente, pero mantenemos una relación muy cercana en temas interlinea­les: vendemos boletos en conjunto, sumamos millajes. También hemos incrementa­da nuestra relación con United Airlines en vuelos compartido­s.

¿Cuándo comenzarán a ejecutarse las nuevas inversione­s?

Depende de qué tan rápido se puedan dar las autorizaci­ones.

¿Cuándo llegan los aviones que han decidido adquirir?

En diciembre llegan dos y en el primer semestre del 2017, el resto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico