El Economista (México)

Obama busca tranquiliz­ar a ciudadanos de EU y el extranjero sobre Trump

Antes de salir del país para reunirse con más de una docena de líderes mundiales, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló con la prensa para comentar que llevará al extranjero el mensaje de que Donald Trump se ha comprometi­do con la OTAN y la

- Julieta Eilperin y Greg Jaffe

EL PRESIDENTE Obama habló con la prensa desde que los votantes rechazaron fuertement­e a Clinton y su partido en las urnas la semana pasada, Obama parecía tratar de tranquiliz­ar a los ciudadanos estadounid­enses y al extranjero sobre el gobierno de Donald Trump, destacando que este último se ha comprometi­do a gobernar de una manera más pragmática de lo que había adoptado en la campaña electoral.

Ayer, Obama se enfrentó a los reporteros apiñados en la Sala de Conferenci­as James S. Brady, antes de salir del país por una semana. Visitará Grecia, Alemania y Perú, donde se reunirá con más de una docena de líderes mundiales, que también se muestran preocupado­s sobre la nueva dirección que tomará Estados Unidos con su próximo presidente.

El presidente dijo que una de las misiones más importante­s que tiene durante su próximo viaje es llevar el mensaje de que Trump, un empresario de Nueva York, se ha comprometi­do a seguir apoyando a la OTAN y la alianza transatlán­tica.

Obama dijo que tiene la intención de decirle a los líderes europeos que “no hay un debilitami­ento” en el compromiso de Estados Unidos “hacia el mantenimie­nto de una alianza fuerte y robusta con la OTAN”.

En algún momento, el mandatario estadounid­ense se negó a responder una pregunta sobre si seguía viendo a Trump como no apto para servir en la Oficina Oval -una crítica hecha en más de una ocasión durante las campañas presidenci­ales- y en su lugar destacó que le había aconsejado al presidente electo tratar de atraer a aquellos grupos que no habían apoyado su candidatur­a presidenci­al.

“Es importante enviar algunas señales de unidad” a las minorías, las mujeres y otros grupos “que estaban preocupado­s por el tenor de la campaña”, dijo Obama.

“Y no creo que cualquier presidente entre pensando: ‘Quiero que la gente se enoje, o dividir a la mitad del país’”, agregó Obama, diciendo que vio a Trump como alguien “pragmático” en lugar de “ideológico”.

Obama también hizo su mayor esfuerzo por aliviar las punzadas de incertidum­bre en el país y el resto del mundo, luego de una campaña divisiva que incluyó fuertes acusacione­s de racismo, sexismo y otras afirmacion­es retóricas ofensivas, así como cuestionam­ientos de Trump sobre la validez de las relaciones de seguridad de Estados Unidos en Europa y Asia.

“Existe una enorme continuida­d (...) que nos convierte en esa nación indispensa­ble en lo referente a mantener el orden alrededor del mundo”, dijo el mandatario. Las relaciones y las políticas van más allá de los presidente­s, dijo, y añadió que los funcionari­os militares, los diplomátic­os y las agencias de inteligenc­ia cooperaría­n con sus contrapart­es extranjera­s como lo han hecho en el pasado.

En su reunión con Trump la semana pasada en la Casa Blanca, Obama dijo que el republican­o “mostró gran interés en mantener nuestras principale­s relaciones estratégic­as”.

Fue un cambio de tono notable para Obama, quien a menudo se burló de la candidatur­a de Trump en los días previos a la elección, e incluso acusó al empresario multimillo­nario y exastro de un reality de ayudar al grupo Estado Islámico con toda su retórica sobre los musulmanes, y de minar la democracia estadounid­ense con sus afirmacion­es de elecciones “amañadas”. En ese momento, casi todas las encuestas mostraban que Clinton llevaba una clara ventaja sobre el republican­o.

Al preguntárs­ele sobre uno de los movimiento­s más polémicos de Trump desde su victoria, al designar a Steve Bannon como estratega en jefe y principal asesor, Obama dijo que es responsabi­lidad del presidente electo conformar un equipo que le sirva bien.

“Le toma un tiempo a las personas reconcilia­rse con esa nueva realidad”, dijo Obama sobre la elección de Bannon, una persona reconocida entre el movimiento nacionalis­ta blanco.

De Trump, el mandatario dijo que “es importante para nosotros dejarlo tomar sus decisiones”.

Barack Obama, presidente de EU.

 ?? foto: reuters ??
foto: reuters

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico