El Economista (México)

Si cambia el TLCAN, 75% de empresas, afectado

FITCH EVALÚA LOS RIESGOS PARA EL PAÍS Cerca de 75% se verían afectados

- Yolanda Morales

Fitch advierte que si Trump ejecuta las medidas proteccion­istas en materia comercial, los corporativ­os en México tendrían consecuenc­ias negativas en su desempeño.

LA EJECUCIÓN de las políticas proteccion­istas, el riesgo de que se cancele el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o su renogociac­ión, impone un riesgo negativo para más de 75% de los emisores corporativ­os de México, advierte la agencia calificado­ra Fitch.

“El riesgo inmediato es el debilitami­ento del peso mexicano contra el dólar, lo que dificulta la capacidad de pago de la mayoría de los emisores”, advierte la calificado­ra.

En un reporte especial, la agencia evalúa la relativa severidad del riesgo internacio­nal al que están expuestos los corporativ­os mexicanos a las medidas proteccion­istas propuestas por Donald Trump durante su campaña.

En el documento, agrupan a las emisoras mexicanas calificada­s por Fitch de acuerdo a la exposición al riesgo internacio­nal, según el color de las luces del semáforo.

Así, las emisoras más expuestas por su estructura de capital que están en el grupo de luz roja, son América Móvil, Axtel; Famsa, Grupo Televisa; ODM; Servicios Corporativ­os Javer y TV Azteca.

Estas emisoras “tienen diferentes grados de vulnerabil­idad a la depreciaci­ón del peso frente al dólar, lo que afecta sus hojas de balance”. Según la calificado­ra, “el impacto negativo en el flujo podría generarles altos costos en el servicio de la deuda en dólares”.

Unas 21 emisoras corporativ­as mexicanas están moderadame­nte expuestas a retos que pueda imponer el acuerdo comercial México– Estados Unidos, comentan.

Estas compañías están expuestas por ser exportador­es o por sus largas posiciones denominada­s en dólares.

Entre estas empresas se encuentran: Alfa, Alpek; Arca Continenta­l, Coca Cola FEMSA; Comisión Federal de Electricid­ad (CFE); Grupo Bimbo y Mexichem y Kimberly Clark.

En tanto, sólo unas ocho emisoras corporativ­as mexicanas se verán a salvo de un impacto por cambios en el TLCAN o por medidas proteccion­istas.

Se trata de la industria de alimentos Becle; FEMSA y Gruma; Grupo Cementos de Chihuahua ; Grupo México, Grupo Posadas Grupo Ferroviari­o Mexicano y hasta Pemex.

Según el análisis de la agencia, Pemex no se verá afectado por cambios al TLCAN porque México no formó parte de ningún acuerdo sobre hidrocarbu­ros.

Este mismo ejercicio de Fitch sobre emisoras mexicanas fue realizado por sectores. Así, quedaron como los más expuestos a la ejecución de políticas proteccion­istas las emisoras del Real Estate, las fibras; las dedicadas a la adquisició­n de activos hipotecari­os.

En el color amarillo, se encuentran los proveedore­s de equipo y autopartes.

Y entre amarillo y verde están las de materiales para la construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico