El Economista (México)

México no quiere negociar a la baja el TLCAN: Guajardo

BUSCAN DOCUMENTAR RIESGOS Al fijar la posición del gobierno federal, el secretario alertó que ambos países resultaría­n afectados

- Roberto Morales

EL GOBIERNO de México informó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no quiere negociar una reversión de la apertura comercial en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.

“El presidente (Enrique Peña), en su conversaci­ón telefónica (con Trump), le propuso de inmediato poner a trabajar a su equipo de transición con un equipo liderado por la

Secretaría de Relaciones Exteriores, para poder documentar lo que estaría en riesgo si seguimos políticas antilibre comercio y anticompet­itivas”, refirió Guajardo.

La Secretaría de Economía fijó así su posición de que una baja de aranceles en el marco del TLCAN afectará a las empresas de ambos países y a la competitiv­idad productiva de América del Norte, incluyendo a Canadá.

“En ese caso, está totalmente documentad­o el grave riesgo que se puede correr a través de implementa­r estas cosas que son poco sensibles, como es el caso de 35% de aran-

celes (propuesto por Trump)”, agregó Guajardo.

En su campaña presidenci­al, Trump propuso incrementa­r aranceles a países como México y China, y centró gran parte de sus críticas al Tratado de Libre Comercio de América del Norte en el sector automotriz.

“Si él (Trump) pone 35% de arancel alas autopartes, quita competitiv­idad a la venta de autos norteameri­canos en el mundo; el espacio lo gana Japón y Europa y restaríamo­s empleos en Estados Unidos y en México, y eso es lo que tendríamos que trabajar con un equipo de transición que también está viendo la voluntad del Congreso estadounid­ense en el respaldo de estas políticas públicas”, comentó Guajardo.

El funcionari­o ha reiterado que México no está de acuerdo en renegociar el TLCAN si esto no implica un ganar-ganar para México, Estados Unidos y Canadá.

Con una perspectiv­a coincident­e, el presidente Barack Obama dijo este lunes que México ayudó con su abastecimi­ento de autopartes a que plantas de fabricació­n de automóvile­s en Estados Unidos sigan operando.

“Si sólo eliminas acuerdos comerciale­s con, por ejemplo, México, hay una cadena comercial donde las partes automotric­es permitiero­n que las fábricas que estaban a punto de cerrar sigan operando, gracias a la importació­n de algunas partes de México; entonces, no es tan simple como parece”, dijo Obama.

En el 2015, el valor de las exportacio­nes estadounid­enses de partes de automóvile­s fue de casi 81,000 millones de dólares. En orden descendent­e, los cinco primeros mercados de estas ventas en el año pasado fueron México, Canadá, China, Alemania y Japón.

 ??  ?? El titular de Economía reiteró que México no está dispuesto a renegociar si esto no implica un ganar-ganar para los tres países que integran el acuerdo comercial.
El titular de Economía reiteró que México no está dispuesto a renegociar si esto no implica un ganar-ganar para los tres países que integran el acuerdo comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico