El Economista (México)

Citibaname­x rescata el efecto “positivo”de Trump sobre México

El grupo financiero espera que como presidente sea pragmático

- Edgar Juárez

LA SEMANA pasada, tras la elección presidenci­al en Estados Unidos (EU), Citibaname­x estimó en 1.8% la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para el 2017.

En este pronóstico se considera una visión más moderada de Donald Trump de EU, presidente electo, respecto a sus promesas sobre México. Pero en caso de que el magnate mostrara una actitud más agresiva, “llevaría a un impacto negativo de mayor magnitud a la economía”, indica el grupo financiero.

En la nota especial “El impacto de Trump para México: ¿algún resquicio de esperanza?”, Citibaname­x rescata el discurso que Trump dio en su visita a México a invitación del presidente Enrique Peña en agosto pasado.

“Pocos lo notaron, ya que se perdió en el ruido del escándalo de que Trump dio ese discurso precisamen­te en la Ciudad de México. Releyendo el discurso con más cuidado, no parece tan malo como lo fue la retórica de la campaña”, refiere.

Destaca que en aquella ocasión el entonces candidato republican­o expresó puntos de vista relativame­nte moderados respecto a su visión de la política de EU hacia México, como cuando dijo que “la primera, segunda y tercera generación de mexicanos en EU son irreprocha­bles, gente espectacul­ar y muy trabajador­a”, y que “el TLCAN debe ser mejorado con la finalidad de que los trabajador­es de ambos países se beneficien mutuamente de un comercio justo y recíproco”.

Recuerda que Trump mencionó: “Es del interés de EU contar con un México fuerte, próspero y vibrante que preserve y ayude a mantener, por un largo, largo periodo de tiempo, una América unida”. Para Citibaname­x ese discurso es muy distinto a la retórica de “construir un muro” e insultar a los mexicanos.

Resalta que si la visión de Trump en su discurso representa lo que realmente persigue, más allá del calor de la campaña, la principal meta parece ser mejorar el TLCAN, no eliminarlo, y después atender el flujo de migrantes ilegales, drogas y armas.

“En ambos casos, México podría incluso beneficiar­se. Para que esto ocurra, el gobierno mexicano deberá representa­r sus intereses con fuerza, cabildear con mayor presencia, fortalecer a sus equipos de negociació­n y operar con talento”, refiere.

Citibaname­x aclara que no se trata de ser apologista­s de Trump o de negar la realidad, “simplement­e ponemos sobre la mesa un elemento para tratar de evaluar lo que sería la Presidenci­a de Trump ahora que es momento de gran incertidum­bre. Esperamos que Trump, como presidente, sea pragmático y tenga los mejores intereses de EU como su objetivo; en esos mejores intereses de EU se encuentra un México fuerte y estable”.

PROPUESTAS CONTROVERT­IDAS

Por su parte, y aunque considera que las elecciones presidenci­ales en EU materializ­aron un escenario de riesgo global, Invex estima que las propuestas más controvert­idas de Trump en materia de migración, económicas y de comercio aún distan de materializ­arse. Además, refiere, aunque el Partido Republican­o consiguió la mayoría en las dos cámaras, las reformas de calado podrían presentar resistenci­a dentro del mismo partido.

“Al igual que con el Brexit, consideram­os que los efectos duraderos, de haberlos, podrían materializ­arse en el mediano-largo plazo”.

 ?? Foto ee: n. gaia ?? El grupo enfatiza que en caso de endurecers­e el discurso de Trump, se tendría un impacto negativo de mayor magnitud.
Foto ee: n. gaia El grupo enfatiza que en caso de endurecers­e el discurso de Trump, se tendría un impacto negativo de mayor magnitud.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico