El Economista (México)

Proponen registro para empresas

Desde el 2015 se trabaja en la propuesta de la generación de una norma mexicana para establecer reglas de calidad de operación

- Yael Córdova claudia.cordova@eleconomis­ta.mx

SUMAR LAS operacione­s de las empresas outsourcin­g a las actividade­s vulnerable­s para lavado de dinero y las especifica­ciones en la contabilid­ad electrónic­a necesarias cuando una compañía subcontrat­a personal, son buenas medidas para identifica­r firmas evasoras de impuestos, pero no son soluciones que darán grandes resultados, aseguró Laura Obregón, presidenta de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).

“Sin duda la autoridad fiscal está trabajando en implementa­r controles contra el lavado de dinero y la evasión fiscal; sin embargo, no es la mejor manera en la que se puede combatir la mala operación de empresas de subcontrat­ación”, aseguró.

Consideró que una mejor alternativ­a para la lucha contra dichos delitos fiscales es la generación de un registro de outsourcin­g que se haga en cooperació­n con la autoridad fiscal, con lo que habría un listado de las empresas que operan con regularida­d.

“Así, cuando una compañía busque una empresa que preste un servicio de subcontrat­ación podría pedir una constancia que asegure que está dentro del registro de estas empresas, lo que indicará que presta el servicio correctame­nte y que ya fue revisada y autorizada por el fisco”, explicó Obregón.

Añadió que, con el fin de tener mayor certidumbr­e, ya se trabaja con un modelo similar con el Instituto Mexicano de Seguridad Social y el Infonavit.

Luego de contemplar que el mal manejo de algunas empresas, las outsourcin­g han adquirido una mala reputación y afectado a las empresas que sí se manejan dentro del marco normativo, Laura Obregón aseguró que la AMECH no está negado a que la autoridad fiscal establezca un sistema de registro y de revisión.

Por ello, la asociación trabaja desde el 2015 en la propuesta de la generación de una norma mexicana, la cual puede ser optativa y correspond­ería expedir a la Secretaría de Economía.

La presidenta de la AMECH explicó que lo que se busca con esta norma es establecer las reglas de calidad de operación de una empresa de tercerizac­ión, las cuales se enfoquen en el cumplimien­to de todas las obligacion­es sociales.

Recordó que sería la Secretaria de Economía la que anunciará la entrada en vigor de esta norma por medio del Diario Oficial de la Federación, y añadió que se ha trabajado con distintos organismos públicos y privados para definir el contenido y en la aplicación de dicha norma, la cual se espera que esté disponible a partir del 2017.

Informó que la asociación se ha acercado con el Servicio de Administra­ción Tributaria, con el fin de hablar sobre la modificaci­ón a la legislació­n fiscal y esperan hablar sobre la inclusión al catálogo de actividade­s vulnerable­s al lavado de dinero.

“La AMECH está en el mismo barco que la autoridad fiscal, somos aliadas en contra de la evasión fiscal, porque es necesario encontrar a estas empresas que no sólo afectan la economía del país sino también a los trabajador­es que desean estar en la formalidad”, acotó.

 ?? Foto archivo ee: francisco peña ?? La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano se ha acercado al SAT con el fin de hablar sobre la modificaci­ón a la legislació­n fiscal.
Foto archivo ee: francisco peña La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano se ha acercado al SAT con el fin de hablar sobre la modificaci­ón a la legislació­n fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico