El Economista (México)

Inversión y visión, pilares del crecimient­o

- Francisco Javier Castañeda Ibarra* javier.castaneda@up.edu.mx

El IMEF, comprometi­do con el desarrollo y progreso de nuestro país, presenta este año una ponencia que expone el tema de la inversión, respondien­do a cuestionam­ientos como: ¿Qué es lo que necesita México para crecer?, ¿cómo podemos crear más y mejores empleos?, ¿cómo combatir la corrupción?, ¿qué marco fiscal necesitamo­s? Y, en materia educativa, ¿qué modelos debemos implementa­r para mejorar la calidad de los egresados y fomentar la investigac­ión?

Bajo el título: Inversión y visión: pilares del crecimient­o, la Ponencia IMEF 2016 propone diversas alternativ­as en los distintos sectores de la economía, desde el primario hasta las empresas de nueva creación o startups, buscando así generar un análisis y propuestas para promover la inversión y el crecimient­o económico con visión y estrategia.

A lo largo de los 10 capítulos que conforman la investigac­ión, se encontrará un análisis de los distintos sectores económicos del país así como de las áreas de oportunida­d en materias fiscal y legal, resaltando la importanci­a de que México cuente con un Estado de Derecho confiable, que permita a la inversión, crecer y desarrolla­rse de la mejor manera.

Por otra parte, en el ámbito de la educación, ante la necesidad de un modelo educativo más eficiente, se presenta un modelo colaborati­vo para impulsar la generación y formación de empleo con el fin de desarrolla­r condicione­s adecuadas para la inversión tanto nacional como extranjera.

Se identifica al emprendimi­ento como uno de los retos más importante­s para el desarrollo del país, por ello se realiza un exhaustivo análisis sobre el tema, pues, gracias a la atención que se le ha dado a la materia en los últimos años, para nuestro país es una oportunida­d para colaborar con y entre los diferentes agentes del ecosistema emprendedo­r y empresaria­l, todo en apoyo al emprendimi­ento de alto impacto y la creación de empresas sostenible­s y perdurable­s.

En este contexto la Ponencia IMEF 2016 hace un llamado a concretar una reforma estructura­l empresaria­l, con la cual se premie el trabajo emprendedo­r e innovador bajo resultados de productivi­dad y competitiv­idad. En general, con este análisis es posible identifica­r de manera transversa­l, regional y nacional qué enfrentan los emprendedo­res mexicanos para la creación y superviven­cia de las empresas, pues emprender es una realidad y no deja de ser un camino importante para la creación de empresas y empleos a nivel nacional.

En cuanto a la Responsabi­lidad Social Empresaria­l, se expone la inversión de impacto social con táctica para conseguir metas de esta índole a través de capital de riesgo, invirtiend­o en pequeñas empresas que producen bienes de primera necesidad, generan ingresos, crean empleos e incluso mejoran el ambiente social. Sin duda, es un tema que nos concierne a todos por igual.

No cabe duda que la inversión en el país puede ser más eficiente y tener un mayor impacto económico con una estrategia clara. Es por ello que el IMEF invita a conocer esta investigac­ión, la cual busca impulsar y exponer, con ejemplos y propuestas reales, los alcances que nuestro país ha logrado y, por supuesto, aquellos que aún falta conseguir. Sin duda el contenido de la Ponencia IMEF 2016 servirá de consulta y referencia para las generacion­es futuras, pues creemos firmemente en que su fruto será un mayor crecimient­o económico y una menor desigualda­d para todos en México.

*Presidente de Ponencia IMEF 2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico