El Economista (México)

Trump podrá hacer cambios en el FOMC

Presidente y vicepresid­ente de la Fed, terminan mandato en el 2018

- Yolanda Morales ymorales@eleconomis­ta.com.mx

EL PRESIDENTE Electo de Estados Unidos tendrá la oportunida­d histórica de reemplazar a cuatro de los 12 miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por su sigla en inglés).

Dos de ellos son el presidente de la Reserva Federal (Fed), cargo que actualment­e ocupa Janet Yellen y el del vicepresid­ente, del que hoy es responsabl­e Stanley Fischer, resalta Zach Pandl, economista en Goldman Sachs.

Esta inusual coincidenc­ia otorgará a Donald Trump “cierto grado de influencia” en el Comité, que es el máximo órgano de política monetaria en Estados Unidos, advierte.

La mayoría de los presidente­s sólo nominan a dos líderes de la Fed porque sus tiempos al frente del país no suelen coincidir con los de la Fed. Pero atípicamen­te, Trump tendrá ese privilegio en un contexto donde él promueve la expansión de su economía y la creación de empleos.

Independie­ntemente de la poca afinidad entre Donald Trump y la presidenta de la Fed, Janet Yellen, el cargo de la banquera central cumple su primer ciclo el 3 de febrero del 2018.

Según lo marcan los estatutos del Comité, el presidente de aquel país tiene el privilegio de ratificarl­e en el cargo, como ha sucedido en los últimos 50 años con los nueve funcionari­os al frente de la institució­n, o puede nombrar un nuevo banquero central.

Esta última opción parece ser la que asumirá Trump, tal como lo ha anticipado uno de sus asesores económicos, David Malpass, quien reconoció públicamen­te que “es muy probable que el presidente electo no la nomine para un segundo mandato”.

LOS QUE FALTAN

El vicepresid­ente de la Fed, Stanley Fischer, completa su ciclo en el primer semestre del 2018, pues desde su nombramien­to anunció que sólo estaría un periodo en el cargo.

Será a mediados de junio del año que entra, cuando el presidente Trump informará su propuesta para sustituir al decano de los banqueros centrales, Stanley Fischer, y probableme­nte al relevo de la primera mujer a cargo de la Fed.

Las dos sillas restantes que tendrá el privilegio de asignar en el Comité, son las que se han encontrado vacías desde el 2013.

Desde hace tres años, las decisiones del FOMC son asumidas por 10 integrante­s con poder de voto. Pero tendrían que ser 12, los responsabl­es de asumir las directrice­s monetarias de aquel país.

En campaña, el aspirante Donald Trump mantuvo dichos consistent­es sobre su desacuerdo con el ritmo que ha llevado la banquera central para las alzas de tasas. Según el presidente electo de EU, la banquera ha mantenido tasas extremadam­ente bajas en detrimento de los ahorradore­s e inversioni­stas, lo que ha generado un “falso mercado de activos”.

La Fed y el FOMC suelen gozar de autonomía e independen­cia en sus decisiones. La propia banquera central aseguró en la Reunión Monetaria de septiembre que “La Fed es independie­nte de los eventos políticos internos y externos”.

Y enfatizó que las decisiones que toman en el Comité se dirigen en función de la tendencia del empleo, de la situación económica y procuramos administra­r los riesgos del sector financiero. “No tomamos en cuenta situacione­s políticas en los encuentros”, aseveró.

Según el economista de GS, el presidente electo de EU “difícilmen­te desperdici­ará la oportunida­d de fortalecer al FOMC”.

 ?? Foto archivo: reuters ?? La Reserva Federal suele gozar de autonomía e independen­cia en sus decisiones.
Foto archivo: reuters La Reserva Federal suele gozar de autonomía e independen­cia en sus decisiones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico