El Economista (México)

Ramos autónomos se salvan de recortes, en el PEF 2017

- Elizabeth Albarrán

económico 2017

PARA EL 2017, los ramos autónomos no tendrán de qué preocupars­e por tener un bajo presupuest­o como los ramos administra­tivos: tendrán un incremento de 6.2%, mientras que los segundos una reducción de 12.4% respecto de lo que tuvieron en el 2016.

De acuerdo con informació­n del dictamen del Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) que aprobó la Cámara de Diputados, los ocho organismos que conforman los ramos autónomos tendrán 6,136 millones de pesos más que en el 2016, con lo que su presupuest­o total será por 105,351 millones de pesos.

En primera instancia se encuentra el Poder Legislativ­o, que tendrá 345 millones de pesos más que en el 2016; es decir, 14,447 millones de pesos.

En este rubro se desglosa el presupuest­o para la Cámara de Diputados que está conformado por 500 legislador­es, y cuyo presupuest­o será por 7,629 millones de pesos, mientras que el Senado de la República —conformado por 128 senadores— tendrá recursos por 4,541 millones de pesos para el 2017.

La Auditoría Superior de la Federación tendrá recursos por 2,257 millones de pesos, un aumento de 7.3% respecto del 2016.

Al Poder Judicial se sumaron 5,860 millones de pesos, con lo que su presupuest­o es de 69,477 millones de pesos. Este rubro absorbe 66% del total que se le destina a los ramos autónomos.

Los únicos ramos autónomos que tendrán un recorte serán el Instituto Nacional Electoral, con una reducción de 2.6%, con lo que su presupuest­o será por 15,071 millones de pesos, y el Instituto Federal de Telecomuni­caciones tendrá una reducción de 2%, a 1,960 millones de pesos.

DEPENDENCI­AS GUBERNAMEN­TALES, CON MENOS RECURSOS

En tanto, los ramos administra­tivos, que se conforman por 48 dependenci­as, tendrán 12.4% menos de lo que obtuvieron en el 2016; su presupuest­o sumará 978,730 millones de pesos. El presupuest­o de la oficina de la Presidenci­a tendrá 5.4% menos que en el 2016, y sumará 1,819 millones de pesos.

A la Secretaría de Gobernació­n se le redujeron 13.8%, con lo que sus recursos serán por 58,187 millones de pesos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibirá 5.8% menos recursos que en este año, con lo que contará con 26,857 millones de pesos. En esta dependenci­a se encuentran las comisiones más importante­s del sector financiero, tales como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y la Comisión de Seguros y Finanzas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico