El Economista (México)

Con Costa Rica, Volaris afianza expansión

- alejandro.delarosa@eleconomis­ta.mx

EL INICIO de operacione­s de Volaris Costa Rica (subsidiari­a de Volaris), el próximo 1 de diciembre con un vuelo a Guatemala, abre la posibilida­d de que la aerolínea incremente su conectivid­ad hacia Estados Unidos y Centro y Sudamérica atendiendo el mercado de visitante, amigos y parientes, y es una muestra del buen momento que vive la aerolínea que también permite mantener planes y confianza en Norteaméri­ca, pese a la llegada de Donald Trump.

El director y fundador de Volaris, Enrique Beltranena, comentó que la nueva operación forma parte de su proyecto de expansión original, con un esquema de negocio que plantea un crecimient­o “de forma individual, sola”.

Sin embargo, comentó que ello no significa estar cerrados a propuestas de consolidac­ión por parte de otra empresa, siempre y cuando haga sentido con su modelo.

“Hemos tenido éxito e incrementa­do nuestra penetració­n en el mercado. Crecemos tres veces más que los competidor­es. Es una empresa bien fondeada. Hoy tenemos un capital importante, con buenos niveles de caja y capacidad de inversión para seguir creciendo de manera propia. No dependemos de una inversión externa para seguir con la expansión”, comentó.

Como parte de la reunión anual de la Asociación Latinoamer­icana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Beltranena ofreció una conferenci­a de prensa en la que presentó al encargado de la aerolínea subsidiara, Fernando Naranjo, que cuenta con amplia experienci­a en la industria y tiene como objetivo que en los primeros tres años operen con unas 22 aeronaves.

En el 2012, Volaris anunció la compra de 57 aviones al fabricante Airbus y el pedido incluía los que se destinarán a las operacione­s de Costa Rica, aunque fiel a la costumbre de no adelantar vísperas, la empresa se reservó el anuncio hasta contar con las autorizaci­ones correspond­ientes.

SLOTS Y EFECTO TRUMP

En relación con sus operacione­s con Estados Unidos y ante las diferentes circunstan­cias que se viven (nuevo convenio bilateral, el reciente pro-

ceso electoral y la eventual culminació­n del proceso de autorizaci­ón de la alianza entre Delta y Aeroméxico), Beltranena se muestra prudente, aunque activo.

Por lo pronto, dice que harán los trámites correspond­ientes ante las autoridade­s para solicitar que se les asignen algunos slots que el

Departamen­to de Transporte de EU ha solicitado devolver a las dos empresas que buscan una mayor integració­n comercial, porque están en condicione­s del beneficio porque su nombre aparece en la resolución del caso. Sobre el triunfo electoral de Donald Trump, a pesar de asegura que hacer un análisis ahora no es

convenient­e, no percibe elementos para prever que se deteriore el mercado entre México y EU, que está en constante crecimient­o.

 ?? Foto ee: natalia gaia Alejandro de la Rosa ?? Andrés Fabre, director general de Aeromar.
Foto ee: natalia gaia Alejandro de la Rosa Andrés Fabre, director general de Aeromar.
 ?? Foto ee: natalia gaia ?? Enrique Beltranena, director y fundador de Volaris.
Foto ee: natalia gaia Enrique Beltranena, director y fundador de Volaris.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico