El Economista (México)

Inversión de Piñera en pesquera acusa anomalías

-

“Nuestros proyectos son buenos para ellos, y ellos tienen capacidad de pago, ofrecen una garantía de lo que se puede recibir”, aseguró el director de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica, quien ya fue a China en septiembre para preparar un seminario que tendrá la intención de “vender Brasil” para los inversores del país asiático, principalm­ente para proyectos de generación y transmisió­n. EL EX presidente chileno Sebastián Piñera, dueño de una de las mayores fortunas del país sudamerica­no, ingresó a la propiedad de la pesquera peruana Exalmar en agosto del 2012, cuando todavía se desempeñab­a como presidente, y en medio del juicio en que Perú reclamó a Chile un extenso territorio marítimo ante la Corte Internacio­nal de Justicia de La Haya (CIJ).

Según una investigac­ión de Radio Bio Bio, la operación con la sexta mayor pesquera peruana se materializ­ó casi dos años después de que la empresa se abriera a bolsa en Perú, el 4 de noviembre del 2010, a través del Fondo de Inversión Privado (FIP) Mediterrán­eo, siguiendo una recomendac­ión realizada por Banchile a varios grandes empresario­s locales.

De acuerdo con la radioemiso­ra, la primera vez de que se tiene rastro de la inversión del expresiden­te en Exalmar data del 15 de agosto del 2012, a cuatro meses antes de que se desarrolla­ran las dos audiencias públicas entre Chile y Perú ante la CIJ.

A esa fecha, Meditarrán­eo contaba con 1.7% de la compañía. Desde ahí, Piñero — al que las encuestas marcan como favorito de repostular­se a la presidenci­a de Chile en el 2017 por el bloque opositor de centrodere­cha Chile Vamos—, ha elevado su participac­ión hasta alcanzar 9.10% de la propiedad, a través de su sociedad de inversión Bancard Internatio­nal Investment.

El gerente general de Bancard, Nicolás Noguera, afirmó que gran parte de la inversión en la pesquera se realizó con posteriori­dad al fallo. Dicha inversión no formó parte del fideicomis­o ciego de aproximada 400 millones de dólares que el Piñera realizó de forma voluntaria, ya que éste se hizo sobre sus inversione­s en Chile, y no consideró los cerca de 1,700 millones de dólares que posee en el extranjero.

Posteriorm­ente, en una conferenci­a de prensa, Piñera criticó que “pretender ligar esa inversión con mi actuación como presidente de Chile, lo considero directamen­te un acto miserable”.

Tras ello, el ex presidente recalcó que “yo sé que la campaña sucia ya empezó. Esta no es la primera vez que se intenta confundir a la opinión pública”. (Con informació­n de

 ?? Foto: ap DIARIO FINANCIERO ?? Concesione­s y privatizac­iones. Las licitacion­es del gobierno de Michel Temer incluyen la privatizac­ión de una distribuid­ora de energía eléctrica que controla la estatal Eletrobras.
Foto: ap DIARIO FINANCIERO Concesione­s y privatizac­iones. Las licitacion­es del gobierno de Michel Temer incluyen la privatizac­ión de una distribuid­ora de energía eléctrica que controla la estatal Eletrobras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico