El Economista (México)

Argentina se alista para liberar precio del crudo

EL PRECIO DEL BARRIL CAERÍA DE 63 A 46 DÓLARES

- CRONISTA

LAS PROVINCIAS de Neuquén, Chubut y Río Negro concentran gran parte de la producción de petróleo de Argentina y sus gobernador­es especulan con la intención que el gobierno central no le alcance un acuerdo como el de este año, que significó una rebaja de 67 dólares a 63 dólares el valor del denominado “barril criollo”, y defina el fin del subsidio interno, lo que lo dejaría al valor internacio­nal que hoy ronda los 44 dólares.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, exigió que se mantenga el piso del precio interno, de cara a una reunión que sos- tendrá con el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Lo siguió el secretario de Energía de Río Negro, Sebastián Caldiero, quien señaló la existencia de “reuniones del Gobierno con las principale­s operadoras y se está hablando de una liberación del barril interno” y se quejó de que “nunca nadie se comunicó formalment­e con nosotros para acordar una estrategia de precios”.

Caldiero dijo en entrvista que si Argentina liberara el precio “del Brent más un dólar, el nuevo valor se ubicaría en torno a 46 dólares por barril, es decir estaríamos bajando de los actuales 63 dólares a 46 dólares, lo cual representa­ría una baja de 26 por ciento.

A muchas de las empresas que operan en Río Negro, con un barril a menos de 55 dólares no les cierra la ecuación”, especificó.

La otra provincia productora de crudo que también decidió que mantendrá su postura es Chubut. Fuentes cercanas al gobernador aseguraron a el diario El Cronista que llevar el precio interno al mismo nivel del internacio­nal “nos mataría. No vamos a buscar emparejar, sino que vamos a seguir manteniénd­onos firmes con nuestra postura de tener un precio interno, algo que ya consensuam­os con empresas y sindicatos”.

Mientras las tres provincias intentan unificar posiciones, el Gobierno trabaja en un plan de medidas que tiene en su eje dejar de subsidiar el precio interno del barril, lo que golpearía en la línea de flotación de los ingresos por regalías e impuestos a las provincias y ganancias a las empresas sin tener que estar pendientes de la fluctuació­n del precio.

Todo esto podría ser posible si se consigue la modificaci­ón del convenio colectivo de trabajo del gremio de los petroleros, algo que por ahora está trabado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico