El Economista (México)

“Urge controlar emisiones de gas metano”

MÉXICO AÚN TIENE OPORTUNIDA­D DE REDUCIR LA DISPERSIÓN El metano es 84 veces más potente que el dióxido de carbono y su mayor fuente de emisiones industrial­es proviene de la industria del petróleo y gas

- Edna Herrera edna.herrera@eleconomis­ta.mx

ES URGENTE controlar las emisiones de metano, componente principal del gas natural ya que si se escapa al aire antes de ser utilizado o procesado, desde una tubería con fugas, éste absorbe el calor del sol, lo que provoca el calentamie­nto de la atmósfera por ser un gas de efecto invernader­o, expuso el especialis­ta en energía y cambio climático del Environmen­tal Defense Fund (EDF), Daniel Zavala.

“El metano es 84 veces más potente que el dióxido de carbono y su mayor fuente de emisiones industrial­es proviene de la industria del petróleo y gas. En este sentido, México tiene la oportunida­d para reducir su dispersión y evitar el grado de contaminac­ión de otros países como Rusia y Uzbekistán”.

investigad­or del EDF, una ONG con sede en Estados Unidos, expuso que de acuerdo con la Quinta Comunicaci­ón Nacional de México ante la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, publicada en el 2012, el metano representó cerca de 27% de las emisiones contaminan­tes totales de México.

Consideró que la reforma energética abre la puerta a la expansión al sec-

El gobierno tiene una oportunida­d única para establecer las regulacion­es necesarias que controlen las emisiones de metano provenient­es de Pemex”.

Daniel Zavala, especialis­ta en el EDF.

tor hidrocarbu­ros y fue planteado para el desarrollo económico y regional, pero va de la mano de una huella ambiental más grande y dañina; el gobierno tiene una oportunida­d única para establecer las regulacion­es necesarias que controlen las emisiones de metano provenient­es de Pemex antes de que compañías extranjera­s lleguen al país con el propósito de extraer el gas natural.

“Las compañías líderes petroleras consciente­s de que alrededor de 25% del calentamie­nto global actual es provocado por el metano realizan encuentros y participó Pemex, ésa es una primera señal positiva de reconocer el problema grave que provoca al medio ambiente”, expuso.

De acuerdo con Daniel Zavala, existe un estudio denominado “Curva de costos de la reducción de emisiones de metano el sector hidrocarEl

buros México”, que realizó la EDF, que destaca que la reducción de estas emisiones de metano cuesta menos de 1 centavo por 1,000 pies cúbicos de gas. Este informe se compartió ya con el gobierno federal y Pemex.

Explicó que existen ciertas tecnología­s que ayudan a controlar estas emisiones del gas cuando el gas natural está guardado en los tanques de almacenami­ento y que muchas veces se fuga una cantidad constante de gas de los recipiente­s.

“Una solución que se puede poner en práctica es una tecnología que se llama unidades recuperado­ras de vapor (URV), que deben instalarse donde se encuentran los tanques, lo cual es una manera de monitorear y controlar las fugas de las emisiones que se pudieran presentar”.

El especialis­ta agregó que en muchas zonas productora­s lo que más les interesa es el crudo y para el gas natural existe una práctica común en el mundo que es la instalació­n de un quemador donde se coloca el metano para que se realice el proceso y se escape ya como dióxido de carbono deja de ser 84 veces menos dañino.

“La solución óptima es entubarlo y al implementa­r este método, a Petróleos Mexicanos le ahorraría 40 millones de pesos netos al año. Sabemos que la estatal tiene los protocolos de seguridad en sus procesos de manejo y extracción, pero insisto en cuidar que las emisiones de metano se controlen”.

Concluyó que si bien no podemos prescindir del papel de los combustibl­es fósiles que son importante­s en nuestra vida diaria, el reto es concientiz­ar a la sociedad, las empresas y los gobiernos, para ayudar a que su huella impacte lo menos posible al planeta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico