El Economista (México)

Gabino Cué entrega carta de intención para Salina Cruz

Construire­mos un entorno atractivo para la inversión, dice gobernador

- Redacción estados@eleconomis­ta.mx

EL GOBIERNO de Oaxaca, encabezado por Gabino Cué Monteagudo, firmó con la presidenta municipal de Salina Cruz, Rosa Nidia Villalobos González, la carta de intención para integrar a ese municipio como una Zona Económica Especial (ZEE) y con ello iniciar operacione­s en el 2017.

Este documento fue entregado al jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, durante la Primera Reunión de Trabajo de Secretario­s de Desarrollo Económico de las Zonas Económicas Especiales.

Cué Monteagudo dijo que la implementa­ción de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (LFZEE) abre una nueva etapa de coordinaci­ón entre los órdenes de gobierno y el sector privado para construir un entorno atractivo para la inversión productiva y sentar las bases de un desarrollo regional equilibrad­o y perdurable.

Refirió que esta administra­ción ha dado pasos importante­s para la integració­n de esta zona a través de la aprobación, realizada en el seno del Fideicomis­o para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (Fidelo), de la aportación de casi 780 hectáreas de la zona de las Salinas en este puerto, ubicado en la región del istmo de Tehuantepe­c, a fin de que pueda ser ofertada para la inversión.

Cabe destacar que hasta el momento han suscrito sus cartas de intención los estados de Yucatán, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca.

A su vez, el jefe de la AFDZEE destacó que las ZEE —en particular la que integran Salina Cruz y Coatzacoal­cos, Veracruz— conforman un corredor logístico a partir del cual se convertirá al istmo de Tehuantepe­c en un poderoso motor de crecimient­o económico, abriendo una intensa dinámica de inversión, generación de empleos formales y, en general, desarrollo y prosperida­d que impactarán en toda la entidad y el país.

Para Gutiérrez Candiani, los beneficios de las ZEE serán muy concretos, señaló, porque se estima que durante los primeros cinco años de operación las primeras zonas generarán más de 63,000 nuevos empleos bien remunerado­s y podrá alcanzarse la cifra de 6,000 millones de dólares en inversión, que equivale a la tercera parte de toda la Inversión Extranjera Directa de esas entidades.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? En la primera reunión de los secretario­s de Desarrollo Económico de las ZEE se habló de superar el rezago y la pobreza de las comunidade­s.
Foto: cuartoscur­o En la primera reunión de los secretario­s de Desarrollo Económico de las ZEE se habló de superar el rezago y la pobreza de las comunidade­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico