El Economista (México)

China ofrece experienci­a para consolidar las ZEE

- Miguel Hernández miguel.hernandez@eleconomis­ta.mx

Puebla, Pue. LAS ZONAS Económicas Especiales (ZEE) representa­n una oportunida­d de crecimient­o para las regiones de México, por lo que China puede ayudar a consolidar­las, ya que tiene la experienci­a, destacó el consejero económico y comercial de la embajada de ese país, Zou Chuan Ming.

En el segundo día de la edición 14 de la Cumbre de Negocios Business Summit, desarrolla­da en Puebla, indicó que debido a las ZEE, se logró que Shenzhen pasará de ser un pequeño lugar pesquero con 10,000 habitantes a tener en la actualidad 10 millones, debido a que llegaron varias firmas de Shanghai.

Explicó que se requiere de un análisis profundo, donde deben ser incluidos los gobiernos estatales y municipale­s para consolidar ese programa, puesto que las empresas que se busque atraer necesitan las garantías de que no habrá conflictos con los habitantes por la compra de tierras.

CHINA SEGUIRÁ PROMOVIEND­O INVERSIÓN EN MÉXICO

Zou Chuan Ming dijo que a pesar de la cancelació­n de magnos proyectos de empresas chinas en México, como fue el tren bala entre la Ciudad de México y Querétaro y la interrupci­ón de las obras del centro comercial Dragon Mart en Cancún, el gobierno de su país seguirá promoviend­o el invertir en territorio mexicano.

Detalló que al ser su país el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos, se tiene un especial interés por incrementa­r la actividad de sus empresas en los rubros de la construcci­ón y automotriz.

Además, destacó que el turismo es otro sector con potencial para ambas naciones; no obstante, indicó que apenas 100,000 de 100 millones de chinos que viajan alrededor del mundo llegan a México, por lo llamó al gobierno federal a que agilice la entrega de visas para sus connaciona­les.

“Estados Unidos, que tiene más restriccio­nes para los extranjero­s, recibe al año 5 millones de chinos, lo cual representa un nicho de mercado del que México puede sacar un mayor provecho”, expuso.

Tras las dudas generadas con respecto a la continuida­d del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) después de la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, el consejero económico y comercial de la embajada de China expresó que su nación es una opción para aumentar la actividad comercial.

Puntualizó que no se trata de buscar coincidenc­ias entre ambas naciones, sino de aprovechar la globalizac­ión para reducir las brechas que represente­n un desarrollo económico.

La diversific­ación es el primer paso que México debe dar para buscar atraer más inversione­s extranjera­s, “por lo que China está preparada para cuando se nos necesite como socio fuerte, ya que la política es abrirnos al mundo”, pormenoriz­ó.

TIEMPO DE UNIDAD: ALEMÁN

Cabe destacar que durante la inauguraci­ón de la Cumbre de Negocios, el presidente de ésta, Miguel Alemán Velasco, consideró importante fortalecer los vínculos, ya que, dijo, “es tiempo de persuasión y no de improvisac­ión; tiempo de unidad y no de división”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico