El Economista (México)

¿Quién gobierna Veracruz?

- Alberto Aguirre alberto.aguirre@outlook.com

Córsica y Jorge Fernando Ramírez Tubilla son “primos incómodos” de Javier Duarte de Ochoa, el prófugo político más perseguido de México. Sin nexos sanguíneos con el expriista, pertenecen a su círculo más cercano por obra y gracia de la ex primera dama de Veracruz, Karime Macías.

Su madre, Brenda Tubilla, es prima hermana de la esposa de Duarte de Ochoa. Y los cuatro están en el centro de la trama financiera que derivó en las acciones judiciales contra el gobernador constituci­onal de Veracruz.

Karime Macías era un poder paralelo al del funcionari­o electo en las urnas en el verano del 2010. Su control se extendía a la Cumbre Tajín, a los Juegos Centroamer­icanos, al Hay Festival… la última —y más ominosa— de sus incursione­s ocurrió con la peonía contra el escritor Sergio Pitol, a quien engatusaro­n para que les cediera los derechos de sus obras y dejara en el desamparo a su familia más cercana.

El “primo incómodo” de Duarte de Ochoa habría acudido ayer, a primera hora, a la oficialía de partes del Congreso de Veracruz, para presentar el oficio de reinstalac­ión del gobernador con licencia, que de ser auténtico dejaría sin efectos el nombramien­to de Flavino Ríos Alvarado como gobernador sustituto.

La entrega de esa comunicaci­ón ocurrió casi al mismo tiempo que la secretaría de Finanzas estatal era entregada a Clementina Guerrero García y los alcaldes veracruzan­os daban por concluido su plantón en el Palacio de Gobierno.

A dos semanas de que concluya el sexenio, Ríos Alvarado ha decidido no entorpecer la unción del gobernador electo, el panista Miguel Ángel Yunes Linares. Y de inmediato, el gobernador constituci­onal — sobre quien pesa una orden de presentaci­ón y fue ofrecida una recompensa de 15 millones de pesos— amagó con regresar. ¿Para recuperar su fuero? Duarte de Ochoa nunca lo ha perdido.

Nadie había puesto en duda la validez de la licencia otorgada por el Congreso de Veracruz a Duarte de Ochoa, para separarse del cargo. ¿Por qué ahora la presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatur­a, María Elisa Manterola Saiz, no quiere reconocer la validez del escrito entregado por el gobernador con licencia, a través de su primo político?

Una nueva crisis de gobernabil­idad, que registra un antecedent­e ominoso.

¿Qué jugada traerán entre manos los panistas de Veracruz al interponer ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un juicio contra el acuerdo del Congreso de aquella entidad, por medio del cual Duarte de Ochoa obtuvo autorizaci­ón para separarse del cargo y Ríos Alvarado fue designado como gobernador sustituto?

Según pudo constatars­e en los estrados electrónic­os, el recurso entró a trámite el pasado viernes 11 y turnado por la presidenta magistrada, Janine M. Otálora Malassis,alaponenci­a del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, según los autos del expediente SUP-JE-0103-2016.

La demanda fue interpuest­a por el dirigente estatal del PAN, José de Jesús Mancha Alarcón, quien señaló como responsabl­e de los actos impugnados a la diputación permanente de la 60 Legislatur­a local, cuyo mandato expiró el pasado 1 de noviembre.

El trámite fue iniciado por el director de Servicios Jurídicos del Congreso de Veracruz, quien después de recibir un escrito presentado por Mancha Alarcón. El dirigente partidista, en concreto, impugnó el acuerdo del 12 de octubre, emitido por la diputación permanente de la Sexagésima Tercera Legislatur­a del citado Congreso, que concedió licencia a Javier Duarte de Ochoa para separarse del cargo de Gobernador, a partir de esa fecha y hasta la conclusión del periodo de su mandato, designando a Flavino Ríos Alvarado como interino en el cargo aludido.

La secretaria general de acuerdos del Tribunal Electoral, Laura Angélica Ramírez Hernández, fue instruida a integrar el expediente 103/2016, al cual deberá agregarse el cuaderno de antecedent­es 235/2016.

EFECTOS SECUNDARIO­S

CONSULTAS. El embajador de México en Estados Unidos, Carlos Sada, ha sido llamadoa consultas por la canciller Claudia Ruiz Massieu, quien ante el temerario discurso de Donald Trump activó una estrategia para reivindica­r y proteger a los alrededor de 11 millones de mexicanos que viven en aquel país. Durante los meses previos a las elecciones en el vecino país, la titular de Relaciones Exteriores se anotó una cifra récord de 35 viajes a la Unión Americana, además de que se dedicó a fortalecer el músculo diplomátic­omexicano en Estados Unidos, empezando por los consulados, que ahora son encabezado­s por cónsules que tienen una excelente relación con la clase política estadounid­ense, pero también con buena reputación entre los mexicanos. Allí están, por ejemplo, Carlos González, cónsul en Austin, y Marcela Tenorio, en San Diego.

MILENARIOS. La Secretaría de Energía lanzó la tercera convocator­ia de la Ronda Dos, para invitar a la Iniciativa Privada a la exploració­n y extracción de cuatro campos de la Cuenca de Burgos, en los cuales los estudios detectaron recursos gasíferos, y otros 10 de los que es posible extraer gas y aceite, ubicados dentro de las provincias petroleras Tampico-Misantla, Veracruz y Cuenca del Sureste. Las autoridade­s federales calculan una inversión de casi 1,000 millones de dólares.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico