El Economista (México)

Dos años sin ley secundaria de Fiscalía General

TAREA PENDIENTE DEL SENADO

- Ana Langner ana.langner@eleconomis­ta.mx

A DOS años de publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma en materia político-electoral que da paso a la Fiscalía General de la República, la Cámara de Senadores aún tiene la tarea de elaborar y aprobar la ley en la que se establezca su nueva estructura, atribucion­es y facultades.

El 10 de octubre del 2014 se publicó dicha reforma que contempla la transforma­ción de la Procuradur­ía General de la República (PGR) en una Fiscalía General de la República (FGR), con autonomía constituci­onal, personalid­ad jurídica y patrimonio propios.

De acuerdo con los argumentos expuestos en el proyecto, con este cambio se busca garantizar que el ejercicio de la procuració­n de justicia en México tenga un alto nivel de profesiona­lización y sea más eficaz. La modificaci­ón legal contempló cambios en el artículo 102 constituci­onal.

La reforma dispuso que el fiscal general de la República dure en su cargo nueve años, para asegurar un horizonte de largo plazo en el cumplimien­to de sus tareas. Para su designació­n se estableció un mecanismo que implica la colaboraci­ón del Senado y del Ejecutivo federal. Asimismo, en un artículo transitori­o se ordena que las modificaci­ones de la PGR deben entrar en vigor hacia el 2018.

La reforma constituci­onal estipula que la transforma­ción de la PGR en fiscalía entrará en vigor a partir de las normas secundaria­s que expida el Congreso de la Unión. Ante ello, el 23 de septiembre del 2014 el titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir la Ley de la Fiscalía General de la República.

El 11 de diciembre del 2014 el Senado recibió de la Cámara de Diputados la minuta por la cual se expide la Ley de la Fiscalía General de la República, que plantea la transforma­ción de la Procuradur­ía General de la República en la Fiscalía General de la República.

La ley que regulará a la fiscalía, compuesta por 46 artículos, reforma 72 ordenamien­tos legales y abroga la Ley Orgánica de la Procuradur­ía General de la República, establece que la fiscalía fungirá como un órgano constituci­onal autónomo, con personalid­ad jurídica y patrimonio propio, y contará con nuevas facultades y obligacion­es en materia anticorrup­ción y electoral.

La minuta fue turnada a las comisiones unidas de Justicia, Gobernació­n y de Estudios Legislativ­os, donde desde esa fecha, está en análisis.

ÓRGANO ANTICORRUP­CIÓN

La reforma político-electoral también estableció que la FGR contará por lo menos con dos fiscalías especializ­adas: una en materia de delitos electorale­s y otra especializ­ada en combate a la corrupción.

Ante ello, el 12 de marzo del 2014 el entonces procurador de la República, Jesús Murillo Karam, publicó en el DOF el acuerdo por el cual se daba a conocer la creación de la Fiscalía Anticorrup­ción.

La operación de esta fiscalía operará de manera autónoma, como lo hace la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s.

La semana pasada el Senado cerró el plazo de recepción de los interesado­s al cargo de fiscal anticorrup­ción con un total de 32 aspirantes entre consejeros de transparen­cia, magistrado­s y académicos. Al llamado acudió la comisionad­a presidenta del Instituto Nacional de Transparen­cia Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales, Ximena Puente.

 ?? Foto ee: gabriela esquivel ?? Desde diciembre del 2014 la Cámara Alta recibió de Diputados la minuta sobre la Ley de la Fiscalía General de la República; sigue sin aprobarse.
Foto ee: gabriela esquivel Desde diciembre del 2014 la Cámara Alta recibió de Diputados la minuta sobre la Ley de la Fiscalía General de la República; sigue sin aprobarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico