El Economista (México)

Reinterpre­tando la figura de Juárez

BENITO MARTÍNEZ CREEL EXPONE 30 OBRAS CON DIFERENTES TÉCNICAS

- Vicente Gutiérrez vgutierrez@eleconomis­ta.com.mx

BENITO MARTÍNEZ Creel retoma la figura de Benito Juárez en su nueva exposición, en la cual juega con el ícono mexicano para llevarlo al terreno del arte popular.

“Me interesaba mucho porque es una figura icónica en México que llegó a ser presidente y me parece un personaje fascinante”, explicó el artista en entrevista.

Martínez Creel estudió en el Otis Institute of Art and Design en Los Ángeles, California, donde su generación fue apadrinada por David Hockney. Durante años, trabajó en Estados Unidos, hasta que regresó a México en el 2014.

“Es muy raro que en un país de América una persona 100% indígena llegue al puesto principal de una nación. Algo que también me interesa es que es una figura tan icónica en México, que la puedes reconocer fácilmente aunque esté reproducid­a de forma poco realis- ta, así que puedes modificarl­o bastante y los mexicanos todavía la reconocen”, agregó.

Una de las técnicas que utiliza Creel es la de los exvotos, tan común en la iconografí­a religiosa.

“Son retablos simbólicos que con unos pocos trazos puedes reconocer la historia. Es parte de la cultura popular y un arte que se hace por devoción. De ahí mi interés de llevar a Benito Juárez a estos terrenos”, agregó.

La obra de Benito Martínez es extensa y va más allá del arte tradiciona­l; dentro de sus intereses se encuentra el arte popular.

“No es perfeccion­ista ni realista. Mi obra es más simbólica: intento contar historias”.

La exposición de Benito Martínez se compone de aproximada­mente 30 obras con diferentes técnicas que van de la pintura a la escultura.

“Todas las piezas de la exposición fueron hechas en los últimos dos años, voy de lo abstracto a la pintura, pasando por el grafiti, ca-

No es perfeccion­ista ni realista. Mi obra es más simbólica: intento contar historias”.

ricatura o, como dices, el retablo”, señaló.

Para Benito Martínez Creel, vivir como artista no es sencillo pero tampoco es imposible.

“¿Se puede vivir como artista? Sí, claro, si te quieres morir de hambre (risas); no es sencillo; hay pocos que son multimillo­narios y la gran mayoría vive más de dar clases. Diría que un artista vive más del amor al arte que por amor al dinero”.

Por esto, Creel recomendó que un artista tiene que convertirs­e en su propia empresa para vender su obra. “Es hacer un pequeño negocio donde tienes que invertir en materias primas, en el marketing, para encontrar espacios, clientes y coleccioni­stas. Lo ideal es tener varios, porque tienes una posibilida­d mejor de sobrevivir como artista; además, si son importante­s es más fácil que puedan pagar un precio más alto por tu obra, y lo mejor es que otros coleccioni­stas los sigan y puedas vender más”.

Benito Martínez Creel, artista. Exposición de Benito Martínez Creel Galería Traeger & Pinto Arte Contemporá­neo Colima 179, Roma norte Entrada libre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico