El Economista (México)

Videocine apostó por la producción mexicana y ganó

ESTE AÑO REBASARÁ 1,000 MILLONES DE PESOS EN INGRESOS En la taquilla del fin de semana, conservó el primer lugar y cuatro títulos mexicanos se colocaron dentro del 10

- Vicente Gutiérrez

Trolls

A PRINCIPIOS de año, Videocine aseguró que apostaría de manera importante por el cine mexicano y lo cumplió. Del top 10 taquillero del 2016, por lo menos tres de las películas con más ganancias fueron distribuid­as por la filial de Televisa.

Títulos como No manches, Frida; Treintona, soltera y fantástica; Rumbos paralelos; Compadres y La leyenda del Chupacabra­s son algunas de las películas que Videocine distribuyó con bastante éxito.

Algunas de ellas superaron la barrera de 100 millones de pesos de ingresos en taquilla, como la película protagoniz­ada por Martha Higareda y Omar Chaparro (No manches, Frida) o la de Bárbara Mori, en Treintona, soltera y fantástica. En el cine nacional, las películas se consideran un éxito, con 30 millones de pesos en taquilla.

Cinépolis Distribuci­ón también apoyó al cine mexicano y apostó por Desierto de Jonas Cuarón y protagoniz­ada por Gael García, 7:19 sobre el terremoto de 1985 y La vida inmoral de la pareja ideal con ingresos un poco más modestos de entre 20 y 50 millones de pesos.

Pero resalta que este año, la película más taquillera (hasta ahora) es ¿Qué culpa tiene el niño?, protagoniz­ada por Karla Souza y la primera incursión de la empresa Diamond Films en la distribuci­ón de cine mexicano con apoyo de la productora Mónica Lozano. La comedia rebasó fácilmente 277 millones de pesos en taquilla.

A las distribuid­oras transnacio­nales que operan en México como Fox, Universal, Disney, Sony, Paramount y Warner Bros, tal parece que este año no les interesó el cine mexicano.

Sólo Sony Pictures México apostó por El Jeremías, las demás prefiriero­n no hacerlo.

Videocine apostó y ganó con el cine mexicano y ya anunció que este año también rebasará la barrera de 1,000 millones de pesos en ingresos y que más de la mitad de ellos fue gracias a las películas mexicanas.

LOS TROLLS SIGUEN AL FRENTE

Sin un rival de peso enfrente, la película animada Trolls conservó el primer lugar en el top 10 de la taquilla en México, con un fin de semana de 31.9 millones de pesos para acumular 97.75 millones, y ya alcanzó 2.18 millones de boletos vendidos.

En el segundo sitio se colocó Doctor Strange: hechicero supremo, con un acumulado de 233.33 millones de pesos y 4.58 millones boletos vendidos en tres semanas de exhibición.

Mientras que en el tercer sitio se colocó el estreno de La Chica del Tren; tuvo ingresos por 22.39 millones de pesos y 380,500 boletos vendidos.

En cuarto sitio permanece El contador, con 61.91 millones de pesos y 1.12 millones de boletos vendidos.

Con pocas copias se estrenó La llegada, película basada en un relato de ciencia ficción que logró ingresos por 13.31 millones y 229,000 boletos vendidos.

Gracias a su calidad y un des-

top

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico