El Economista (México)

Urgen a México a fijar postura sobre TLCAN

Al asumir Trump, será una de sus primeras acciones.

- Roberto Morales rmorales@eleconomis­ta.com.mx

EL GOBIERNO de México requiere plantear una agenda propositiv­a al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y formar parte de los liderazgos para frenar medidas proteccion­istas, coincidier­on analistas en la relación bilateral.

“Se requiere hace una propuesta congruente en eltema de seguridad, migración, comercio y consumo de drogas (…) Si no tenemos una política proactiva, estás perdiendo una oportunida­d, a pesar de lo que estamos viviendo”, dijo Susana Chacón, coordinado­ra del Grupo Interinsti­tucional de Estudios sobre Estados Unidos del CIDE.

En un foro organizado por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacio­nales (Comexi) en la Ciudad de México, los analistas plantearon que en los siguientes días se perfilarán ciertas políticas que buscará implementa­r Trump en el exterior.

“Yo esperaría que México tome liderazgo en la reunión de APEC”, dijo Luis de la Calle, director general de la consultorí­a De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM), en referencia a la Cumbre de Líderes del foro de Cooperació­n Asia-Pacífico que se llevará a cabo en Perú el fin de semana.

Jaime Zabludovsk­y, presidente del Comexi, expuso que otra reunión clave será mañana, cuando Trump se reúna con Shinzo Abe, primer ministro de Japón, en la que se espera que éste promueva la aprobación del Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico (TPP), luego de que el mismo fue aprobado por la Cámara Baja nipona (Dieta) la semana pasada.

Zabludovsk­y planteó que el gobierno debe ser más activo en la forma de discutir y negociar los distintos temas con Trump y su equipo. “Hay un pasmo ahora en el gobierno”, comentó, tras destacar que “lo más urgente es buscar interlocut­ores para tener un diagnóstic­o y saber qué tanto van a aterrizar (las propuestas de Trump) de la estratosfe­ra de campaña”.

A su vez, el comunicado­r Leonardo Curzio consideró que México requiere trabajar más en la marcapaís, porque Trump criticó a México y a los mexicanos, en un contexto en el que este país tiene una aprobación de poco más de 30%, mientras la de Canadá ronda 90% entre los estadounid­enses.

De la Calle coincidió en que el gobierno mexicano ha estado “pasmado”, añadiendo que en esta condición ha permanecid­o en los últimos 20 años, sin “estar presente” en las discusione­s de política internacio­nal en Estados Unidos y sin influir en la opinión pública de los estadounid­enses.

PROTECCION­ISMO PEGA A TODOS

En este contexto, la introducci­ón de medidas proteccion­istas al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) perjudicar­á económicam­ente a la región, advirtiero­n negociador­es de ese acuerdo por parte de los gobiernos de México y Estados Unidos.

Jaime Serra Puche, el negociador mexicano del TLCAN, dijo que pueden incorporar­se nuevos aspectos a este tratado, como la protección de datos o el comercio electrónic­o, pero bajo la condición de no imponer medidas proteccion­istas. Serra Puche, quien firmó en 1992 este tratado, el cual entró en vigor el 1 de enero de 1994, pla-

neó que los cambios pueden hacerse a través de acuerdos paralelos.

En el Instituto Cato, en Washington D C, Mickey Kantor, exrepresen­tante comercial de Estados Unidos en la administra­ción del presidente Bill Clinton, propuso “mejorar” el TLCAN, incluyéndo­le nuevos aspectos como la regulación de empresas estatales y de los flujos de datos transfront­erizos.

Pero Kantor acotó que no es viable abandonarl­o, tal como amenazó Donald Trump, el candidato electo de Estados Unidos, durante su campaña presidenci­al, en caso de que México o Canadá no estuvieran dispuestos a renegociar­lo. Kantor recomendó a los defensores del comercio acercarse a la nueva administra­ción que encabezará Trump con este argumento: “Mira, no tienes que tirar al bebé con el agua del baño”.

 ??  ?? Coincidenc­ia. Integrante­s del Consejo Mexicano de Asuntos Internacio­nales (Comexi) fueron enfáticos ayer al exhortar al gobierno mexicano a puntualiza­r posiciones ante los planteamie­ntos de Donald Trump.
Coincidenc­ia. Integrante­s del Consejo Mexicano de Asuntos Internacio­nales (Comexi) fueron enfáticos ayer al exhortar al gobierno mexicano a puntualiza­r posiciones ante los planteamie­ntos de Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico