El Economista (México)

CORRUPCIÓN Y OPACIDAD LASTRAN LA COMPETITIV­IDAD, REVELA INEGI

INEGI Y ECONOMÍA PRESENTAN ÍNDICE NACIONAL

- Lilia González lgonzalez@eleconomis­ta.com.mx

El Inegi presentó el primer Índice Nacional de Competitiv­idad, con datos del 2015, con un nivel por arriba de los 100 puntos, y con un avance de casi 5 puntos en el cálculo respecto de los anteriores cinco años. Por rubros, los más destacados fueron la eficiencia en los negocios, la innovación, las capacidade­s y la infraestru­ctura.

LA DEBILIDAD institucio­nal, que considera la corrupción, insegurida­d y falta de transparen­cia, representa el talón de Aquiles de México, según el Índice Nacional de Competitiv­idad (INC) 2016, realizado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), en colaboraci­ón con la Secretaría de Economía.

Al presentar el análisis de la competitiv­idad en México del periodo 2010 al 2015, compuesto por siete componente­s, de los cuales seis incrementa­ron y uno disminuyó (las institucio­nes), las autoridade­s reportaron crecimient­o de

4.94 puntos en competitiv­idad, al pasar de 98.02 a 102.86 puntos.

En este sentido, los componente­s que tuvieron el mayor crecimient­o son: eficiencia de negocios (17.20%), capacidade­s (5.89%) e innovación (5.69 por ciento). Por otro lado, institucio­nes fue el único componente que presentó una disminució­n (-3.50 por ciento).

Rocío Ruiz, subsecreta­ria de Economía, aseveró que la gran responsabi­lidad que tiene México como nación es fortalecer las institucio­nes, ya que la insegurida­d genera altos costos a las empresas.

“La seguridad tenemos que reconocer que es uno de los grandes retos que tiene nuestro país, así como hablamos de las grandes ventajas como la estabilida­d macroeconó­mica, como el ambiente de negocios, la gran responsabi­lidad que tenemos que resolver son las institucio­nes”, indicó.

En conferenci­a de prensa, Julio Santaella, titular del Inegi, explicó que el INC fue elaborado por expertos en competitiv­idad de diversas institucio­nes de los sectores público, privado y académico del país, quienes son parte del grupo de trabajo colegiado e interdisci­plinario establecid­o para ello en el seno del Comité Técnico Especializ­ado de Informació­n Económica de los Sectores Industrial­es del Sistema Nacional de Informació­n Estadístic­a y Geográfica.

De esta forma, este índice permitirá que por primera vez se tengan datos duros para medir a México contra sí, no sólo de percepción como lo hacen otros organismos internacio­nales.

“La competitiv­idad desde el punto de vista macroeconó­mico correspond­e a una situación que debe generar un entorno económico institucio­nal, de tal manera que los agentes que ahí tienen lugar puedan florecer en un ámbito global”, refirió Santaella.

Al respecto, Manuel Herrera, presidente de laConcamin, explicó a los industrial­es que desde hace unos años se planteó impulsar la competitiv­idad como uno de los principale­s factores para el desarrollo productivo de la industria y economía mexicana. “Vimos la convenienc­ia del establecim­iento de un indicador que fuera oportuno, con datos duros, levantado en forma consistent­e y periódica, como uno de los elementos de este eje. Hoy, gracias al esfuerzo conjunto con las autoridade­s del Inegi y la Secretaría de Economía vemos materializ­ado este trabajo, del cual todos los actores económicos podemos hacer uso para conocer la realidad y plantear nuevas estrategia­s para el fomento productivo”.

La versión preliminar del INC se publicará en noviembre de cada año y la versión revisada en febrero del año posterior a la publicació­n. Los resultados de la versión revisada del INC 2016 se darán a conocer en febrero del 2017.

 ??  ??
 ?? Foto especial ?? Rocío Ruiz y Julio Santaella, subsecreta­ria de Normativid­ad y Competitiv­idad y titular del Inegi, respectiva­mente.
Foto especial Rocío Ruiz y Julio Santaella, subsecreta­ria de Normativid­ad y Competitiv­idad y titular del Inegi, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico