El Economista (México)

Diálogo y pragmatism­o, en el trato con EU: EPN.

Sugieren alentar a los connaciona­les a poner en orden sus documentos por si enfrentan un proceso de repatriaci­ón

- Ana Langner ana.langner@eleconomis­ta.mx

A UNA semana del triunfo del republican­o Donald Trump en las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos, es necesario un replanteam­iento de la agenda bilateral, así como la diversific­ación de las relaciones que tiene México, coincidier­on internacio­nalistas y politólogo­s.

Durante un foro coordinado por el Centro de Investigac­iones para América del Norte (Cisan) de la UNAM, para analizar el resultado de la elección estadounid­ense, académicos e internacio­nalistas coincidier­on en que la respuesta de la cancillerí­a mexicana para tratar de contrarres­tar el discurso antiinmigr­ante llegó tarde y fue oportunist­a.

La profesora investigad­ora del Instituto Mora, Leticia Calderón Chelius, observó que tradiciona­lmente México ha tenido una posición “muy oportunist­a” frente al fenómeno migratorio, ya que se acercan al tema y a la comunidad en EU dependiend­o de la coyunturas, misma que los rebasó en esta ocasión.

Al igual que sus compañeros de foro, Calderón Chelius observó que el ascenso y triunfo de Trump fue inesperado. Ante ello, el gobierno de México y la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantuvo una reserva con el próximo presidente estadounid­ense.

“En ese escenario, el llamado a participar desde México sonó siempre oportunist­a porque una cultura política, democrátic­a y de participac­ión se construye a lo largo del tiempo y no a último momento”, explicó la internacio­nalista

Además, agregó, la cancillerí­a apostó a una estrategia de mostrar a México como un país “hermoso, de postal y turismo”. En lugar de ello recomendó ponderar la variedad y beneficios de los migrantes, así como alentar entre los paisanos el orden en sus documentos por si enfrentan un proceso de repatriaci­ón.

En este sentido, coincidió el profesor de la Universida­d Estatal de Michigan, Manuel Chávez, quien exhibió que en los últimos años la diplomacia ha estado ausente en el país vecino. “No ha podido construir una leyenda” sobre la relación bilateral, como lo han logrado los canadiense­s.

El académico citó una encuesta de la institució­n cuyos resultados arrojaron que la mayoría desconocía que el país era el socio comercial número dos de la Unión Americana. “México necesita preparar una agenda activa y agresiva educando al electorado en Estados Unidos sobre la importanci­a de México”, recomendó.

Concluyó que las presiones para México serán el narcotráfi­co, las relaciones comerciale­s y la migración. Es así que prevé el endurecimi­ento de la Iniciativa Mérida y una concepción de este programa de cooperació­n como un modelo de seguridad nacional en EU.

 ?? Foto ee: hugo salazar ?? Ante el triunfo de Trump, México debe preparar una agenda activa y agresiva, plantearon los expertos.
Foto ee: hugo salazar Ante el triunfo de Trump, México debe preparar una agenda activa y agresiva, plantearon los expertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico