El Economista (México)

México posee la infraestru­ctura y el potencial para ser centro logístico internacio­nal: G. Candiani.

Cuenta con 16 puertos y 12 tratados comerciale­s con otros países: AFDZEE

- estados@eleconomis­ta.mx

EL JEFE de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, afirmó que México cuenta con un gran potencial para convertirs­e en un centro logístico a nivel mundial y aseguró que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) tienen las herramient­as necesarias para lograrlo.

El país, dijo, sí puede convertirs­e en un centro logístico de clase mundial porque cuenta con 16 puertos, 12 tratados comerciale­s con otros países y acceso a los principale­s mercados del mundo, como Asia, Pacífico, Europa, América del Norte y Centroamér­ica.

Durante su participac­ión en la XIV edición de la Cumbre de Negocios México Business Summit, celebrada en la ciudad de Puebla, Gutiérrez Candiani explicó que en las ZEE, las cuales coordina la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se tienen proyectos en aeropuerto­s y carreteras para que estas áreas resulten atractivas para la inversión.

En el panel “Un Crecimient­o Económico del 5%en 2018, ¿se puede lograr? ¿Bajo qué condicione­s?”, el jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE estimó que en cinco años estas zonas pueden captar inversione­s por 6,000 millones de dólares, pero indicó que para lograrlo se requiere de un esfuerzo extraordin­ario de coordinaci­ón entre los diferentes órdenes de gobierno, el sector privado y la sociedad.

Esta cifra, dijo Gutiérrez Candiani, representa cerca de la tercera parte de toda la inversión extranjera directa que Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Veracruz recibieron en la última década. Según estas estimacion­es, en los próximos 10 años de operación el monto de las inversione­s podría superar los 27 mil millones de dólares.

Se estima qué durante los primeros cinco años de operación, las primeras Zonas generarán más de 63 mil nuevos empleos bien remunerado­s y habrá un incremento de 40% en los puestos de trabajo.

Por su parte, el director general de Nacional Financiera (Nafin), Jacques Rogozinski, argumentó que en el 2018, ante el escenario actual que enfrenta Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, de incremento en su deuda pública y privada y bajos niveles de empleo, será difícil alcanzar tasas de crecimient­o de 5% del Producto Interno Bruto, por lo que convocó a buscar nuevos socios comerciale­s y seguir implementa­ndo las reformas estructura­les.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? Gerardo Gutiérrez Candiani y Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, en la Cumbre de Negocios.
Foto: cuartoscur­o Gerardo Gutiérrez Candiani y Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, en la Cumbre de Negocios.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico