El Economista (México)

El financiami­ento de asegurador­as a startups creció 7.5 veces en el 2015.

Este monto demuestra que las tendencias del mercado van hacia la tecnificac­ión, aunque aún falta mucho camino por recorrer: Everis

- Yael Córdova claudia.cordova@eleconomis­ta.mx

EN COMPARACIÓ­N con el 2013, el financiami­ento de startups en el sector asegurador aumentó 7.5 veces en el 2015, llegando a 3,000 millones de dólares a nivel mundial, informó la consultora multinacio­nal Everis.

Jorge Corral, gerente de Business Consulting, responsabl­e de la práctica de seguros en Everis, consideró que el monto muestra que el mercado van hacia la tecnificac­ión, pero que aún falta mucho camino por recorrer.

Alfonso Martínez, gerente de Business Consulting en la firma, aclaró que si bien el tema de la innovación y la tecnología forma parte de las agendas de todas las empresas de seguros, la detonación e implementa­ción de éstas no ha llegado a todas las empresas.

En su reciente estudio Panorama InsurTech, la consultora informó que el mercado está dispuesto a invertir en modelos de negocios innovadore­s y arriesgado­s dentro del ámbito asegurador.

Lo que explica por qué la mitad de las inversione­s en el 2015 se centró en rondas de financiaci­ón para optimizar el producto y la base de usuarios.

En su análisis, Everis detectó que cerca de 70% de las inversione­s en startups realizadas por asegurador­as se captaron en primeras y segundas rondas de inversión.

Jorge Corral dijo que el manejo de la inversión de las compañías de este sector es variado, pues hay quienes tienen inversione­s agresivas, mientras que otras firmas esperan ver para dónde se está moviendo todo y evaluar qué cosas funcionan o no.

Respecto de la diversific­ación de las inversione­s, Everis observó que 32% de los fondos de capital de riesgo de las asegurador­as se enfoca en el comercio online y plataforma­s on-demand, mientras que 19% son para uso genérico y 12% en cibersegur­idad.

Alrededor de 5% de los fondos de capital se enfoca en las aplicacion­es de tecnología.

En su resumen ejecutivo, la consultora aseguró que la diversific­ación de las inversione­s en startups revela el interés de la industria en expandirse más allá de sus actividade­s tradiciona­les.

Acotó que los fondos de capital de riesgo de las asegurador­as diversific­an sus inversione­s para aprovechar las nuevas capacidade­s digitales como instrument­o de transforma­ción del negocio.

Sin embargo, el análisis de Everis consideró que existe una dispersión del capital, lo que revela tanto la inmadurez del mercado InsurTech, como la preocupaci­ón porcomplem­entar los servicios ofrecidos al cliente con otras propuestas de valor adicionale­s al seguro tradiciona­l.

Jorge contempló que el giro total se verá en dos o tres años.

De ello, las compañías de seguros parecen estar consciente­s. De acuerdo con Everis, las asegurador­as han puesto en marcha sus propios garajes digitales y se encuentran colaborand­o con acelerador­as para invertir en startups, con el objetivo de acelerar su transforma­ción digital y el desarrollo de nuevas líneas de negocio.

 ?? Foto: especial ?? Del monto total de las inversione­s que realizan las asegurador­as, 32% se enfoca a e-commerce y plataforma­s on-demand.
Foto: especial Del monto total de las inversione­s que realizan las asegurador­as, 32% se enfoca a e-commerce y plataforma­s on-demand.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico