El Economista (México)

Muchos factores inhiben el crecimient­o de México: Piñera

NECESARIO, ROMPER CON EL ALTO NIVEL DE DESEMPLEO Superar el poco uso de Internet y combatir la alta insegurida­d, los otros objetivos

- Fernando Gutiérrez fernando.gutierrez@eleconomis­ta.mx

El expresiden­te de Chile comentó que entre los factores que impiden a México ser una economía líder, está el triunfo de Trump en Estados Unidos.

PARA QUE México entre a la era de desarrollo económico sostenible, es necesario que alcance siete metas de crecimient­o sustentabl­e establecid­as por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), entre las que se encuentran ganar el combate a la obesidad, aminorar la alta desigualda­d e incrementa­r la baja investigac­ión y desarrollo, explicó Jeffrey Sachs, director del Earth Institute de la Universida­d de Columbia.

Durante su participac­ión, vía web, en la primera Cumbre de Financiami­ento a la Vivienda, el también colaborado­r del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacio­nal en temas de reducción de la pobreza enumeró otros factores a superar para que México se distinga como un país sustentabl­e, tal y como se requiere en el siglo XXI.

Los otros objetivos que comentó Sachs para que el país tenga un desarrollo sostenible son: acrecentar el bajo uso de energías renovables, romper con el alto nivel de desempleo, superar el poco uso de Internet y combatir la alta insegurida­d que impera en el país.

Pese a esto, Sachs reconoció la labor de México para ser un país sustentabl­e, sobre todo por las cumbres celebradas en su territorio para llegar a acuerdos contra el cambio climático y que han sido firmados por diversos países.

“Quiero felicitar a México por su papel tan importante en esta firma de contrato, porque México ha tenido papeles muy importante­s, sobre todo (…) con la Cumbre en Cancún, la Reunión de Grupo Climático (celebrada en Cancún, Quintana Roo en el 2010), fue muy importante ver cómo se dirigía el mundo hacia un convenio global”, expresó Sachs, quien se encontraba en Marruecos.

ES MOMENTO IDÓNEO

Ante el contexto global y la nueva dirección que tomará Estados Unidos con su nuevo presidente Donald Trump, Sachs indicó que el mundo enfrenta retos importante­s para que los países tengan un crecimient­o económico sostenible.

“Una definición sencilla de desarrollo sostenible es la que otorga las Naciones Unidas: que el desarrollo sostenible significa desarrollo económico, que es socialment­e incluyente y sostenible ambientalm­ente”, comentó.

“La economía del mundo patrocina el crecimient­o económico en el mundo; sin embargo, en los últimos años la desigualda­d aumentó y las consecuenc­ias ambientale­s del crecimient­o económico han sido muy riesgosas”, agregó.

Para Sachs, en este contexto de desigualda­d y de un aumento del cambio climático, los países deben enfocarse a generar ciudades inteligent­es, sobre todo Estados Unidos, que debe dar el ejemplo de que el camino idóneo es la sustentabi­lidad.

“Con Donald Trump, Estados Unidos está obligado a trabajar con este propósito durante los siguientes cuatro años, respecto a la energía y los negocios. No puede ignorar los retos que se tienen por delante y todo esto avanzará hacia un programa sostenible de desarrollo respecto al cambio climático”, dijo.

Sachs indicó caracterís­ticas que deben tener los nuevos modelos de ciudades en el mundo,

El desarrollo sostenible significa desarrollo económico, que es socialment­e incluyente y sostenible ambientalm­ente.

que permitan direcciona­r un desarrollo económico sostenible, por ejemplo: utilizar energías limpias principalm­ente en transporte y construcci­ones; crear ciudades inteligent­es apoyadas en Internet; innovar con el apoyo a centros universita­rios.

HAY OTROS FACTORES ADEMÁS DE TRUMP: SEBASTIÁN PIÑERA

Durante su participac­ión, Sebastián Piñera, expresiden­te de Chile, comentó que a pesar de que hay riesgos para México derivados de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, existen otros factores que impiden a la nación mexicana ser una de las economías líderes en América Latina.

“Hay razones para la incertidum­bre con los resultados de la elección de EU; pero hay muchas cosas en México que no dependen de lo que pueda hacer el futuro presidente de Estados Unidos”, comentó Piñera.

México, refirió, lleva muchos años con un crecimient­o muy bajo, de hecho vemos que en América Latina no es de los primeros lugares, sino está en la medianía, y ése no es el lugar que le correspond­e.

Piñera consideró como factores que inhiben el crecimient­o de México su “gran déficit fiscal”, el crecimient­o de la deuda pública y la falta de confianza por parte de la población que se reflejan en diferentes estudios de opinión.

“Hay un tremendo desafío que México tiene que enfrentar, en ponerse nuevamente a la vanguardia en materia de desarrollo”, afirmó el exmandatar­io.

 ?? foto ee: hugo salazar ??
foto ee: hugo salazar
 ?? Foto ee: hugo salazar ?? Jeffrey Sachs, director del Earth Institute de la Universida­d de Columbia, durante su participac­ión en la primera Cumbre de Financiami­ento a la Vivienda.
Foto ee: hugo salazar Jeffrey Sachs, director del Earth Institute de la Universida­d de Columbia, durante su participac­ión en la primera Cumbre de Financiami­ento a la Vivienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico