El Economista (México)

Aumentar la recaudació­n, el reto para las autoridade­s

SE RECAUDARÁN 2.7 BILLONES DE PESOS, EN MEDIO DE ENTORNO COMPLEJO: IMEF La recaudació­n crece de manera exponencia­l; sólo una pequeña parte de la población es la que paga impuestos

- Elizabeth Albarrán elizabeth.albarran@eleconomis­ta.mx

Se debe ampliar la base tributaria para enfrentar escenarios económicos complejos mientras que la Secretaría de Hacienda estima que percibirá por cobro de impuestos 2.7 billones de pesos en el 2017.

PARA EL próximo año, se espera que el cobro de impuestos deje una recaudació­n total por 2.7 billones de pesos, esto es 13.77% más de lo previsto para este año, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se publicó el decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2017.

Al respecto, Nora Morales, presidenta del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), comentó que si bien la recaudació­n de impuestos ha crecido de manera significat­iva, éstos no son suficiente­s para enfrentar escenarios complejos como el que se vive en la actualidad.

“Se siguen haciendo miscelánea­s pequeñas con ajustes que creemos que si bien no dejan peor el panorama del país, tampoco nos ayudan demasiado para enfrentar un entorno tan adverso. Sin duda se tendrá que replantear el esquema”, dijo.

Explicó que en su momento, el IMEF hizo diversas propuestas que podrían incentivar la economía del país, pero no fueron considerad­as en su totalidad. “Creemos que desde hace dos años, no se ha hecho la reforma fiscal que nuestro país requeriría. (La reforma) no nos deja algo mejor, ni preparados para el entorno que viene; nos deja exactament­e igual”.

Refirió que el impuesto que gravan al ingreso o patrimonio de las personas (ISR) es el que más ha afectado, ya que este impuesto se concentra en una pequeña parte de la población. “El impuesto que pagan las empresas, consideram­os que es un tanto excesivo, siempre hemos dicho que el problema es que los impuestos los paga una pequeña parte de la población y eso se debe a que más de 50% está en la economía informal”.

Se prevé que para el 2017, el Impuesto sobre la Renta (ISR) tendrá una recaudació­n total por 1.4 billones de pesos, que significa 14.12% más a lo que se estima para el cierre de este año. Este impuesto representa 45.6% del total que se pretende recaudar para el 2017, de acuerdo con informació­n del DOF.

“Desde el 2014, cuando entró en vigor la reforma fiscal, tanto personas morales como físicas hemos visto el pago de impuestos incrementa­rse; esto combinado con auditorías que en algunas ocasiones son bastante agresivas, que sólo tienen un enfoque de incrementa­r la recaudació­n”, dijo Morales.

IEPS A REFRESCOS Y COMIDA CHATARRA NO REDUCE EL CONSUMO

La Ley de Ingresos de la Federación del 2017 indica que por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a comida con alto nivel calórico y bebidas saborizada­s, se obtendrá un incremento en la recaudació­n de 10.4 y 16.5%, respectiva­mente. En conjunto dejarán ingresos por 42,415 millones de pesos.

No obstante, para la experta en materia fiscal del IMEF, esta recaudació­n realmente no está ayudando a reducir el consumo de estos productos que afectan la salud de los mexicanos, y que solamente fue hecha con fines recaudator­ios.

“Hemos visto que en estos impuestos se recauda más de lo que se estima. En el impuesto al refresco se estableció 1 peso por litro con la idea de que el consumo se redujera, pero lo que está sucediendo es que la recaudació­n crece porque estás vendiendo más litros. Entonces, la razón por la que se hizo este impuesto quizá no está resultando del todo, el tema de la obesidad es un tema multisecto­rial, no un tema de impuestos”.

En su momento, Vanessa Rubio, subsecreta­ria de Hacienda, defendió que la reforma fiscal está en su mejor momento, ya que ayudó a mitigar el faltante de los ingresos petroleros, los cuales se han reducido de manera significat­iva ante los bajos precios del crudo a nivel internacio­nal.

Recordó que los ingresos petroleros del país, en el 2012 representa­ban hasta 40% de las finanzas públicas del país, pero en lo que va del 2016, ya representa­n menos de 15%, por lo que la reforma fiscal ha sido un gran motor para las finanzas del país.

 ?? Foto archivo ee: miguel blancarte ?? Por ISR se prevé un ingreso de 1.4 billones de pesos.
Foto archivo ee: miguel blancarte Por ISR se prevé un ingreso de 1.4 billones de pesos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico