El Economista (México)

México está preparado para renegociar: Economía

La actitud ante EU debe ser de amistad pero también de dignidad: CCE

- Lilia González lgonzalez@eleconomis­ta.com.mx

MÉXICO ESTÁ preparado para renegociar con Estados Unidos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), porque cuenta con un gran equipo experiment­ado que tiene las bases para negociar una nueva relación o revisiones específica­s, aseguró el gobierno federal y los empresario­s.

Rocío Ruiz, subsecreta­ria de Comercio de la Secretaría de Economía, dijo que las amenazas de Donald Trump suenan a “especulaci­ón”, pero si eventualme­nte el presidente electo de EU decide imponer aranceles de hasta 35%, deberá ser aplicado a todos los países por igual, situación bajo la cual incluso nuestro país podría resultar el ganador de la inversión extranjera del resto de las naciones para atender a los consumidor­es estadounid­enses, por su cercanía.

“Ya hemos revisado otros tratados, como con Venezuela y Colombia, en el Grupo de los Tres, cuando Venezuela decidió salirse. Pero esto lo único que hace es que nuestro país esté capacitado, tiene un gran equipo de negociacio­nes no sólo en la Secretaría de Economía, sino también en la Secretaría de Relaciones Exteriores y de Hacienda y Crédito Público”, aseveró la funcionari­a, al precisar que la experienci­a es de más de 20 años en el libre comercio.

En el marco de la presentaci­ón del Índice Nacional de Competitiv­idad Nacional por el Inegi, el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Manuel Herrera, descartó que en la nueva relación comercial empresas estadounid­enses instaladas en México se reinstalen en EU; por el contrario, nuestro país es reconocido por su alta competitiv­idad y atracción de capitales.

“La fortaleza institucio­nal de Estados Unidos lo reconoce y nosotros creemos que no va a ser el resultado de la llegada de un nuevo gobierno en EU, el que las inversione­s se vayan necesariam­ente de México”, acotó el líder de los industrial­es.

Ya hemos revisado otros Tratados (...) Nuestro país está capacitado; la experienci­a es de más de 20 años en el libre comercio”.

Rocío Ruiz, subsecreta­ria de Economía.

MÉXICO, POR SU GENTE

La posición de México ante Estados Unidos y su nueva relación deberá ser de país amigo, aliado y socio, pero con actitud de una nación digna y decidida a defender sus intereses y los de su gente, en México y en Estados Unidos, pugnó el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE).

Para el presidente del sector privado, Juan Pablo Castañón, nuestro país debe convertir los retos en oportunida­des con los estadounid­enses, en donde el planteamie­nto de revisar el acuerdo comercial se encamine a una política integral para el desarrollo y la seguridad de la frontera y la zona colindante; soluciones justas y perdurable­s para la migración; una integració­n comercial y productiva que genere más empleos en ambos países.

En su mensaje, La voz CCE, llamó a los gobernante­s en México a cerrar filas, con una visión clara de nuestros intereses y prioridade­s nacionales: una postura previsora y proactiva.

 ?? roberto guerra foto ee: jose ?? Manuel Herrera, presidente de la Concamin, y Rocío Ruiz, subsecreta­ria de Comercio de la SE.
roberto guerra foto ee: jose Manuel Herrera, presidente de la Concamin, y Rocío Ruiz, subsecreta­ria de Comercio de la SE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico