El Economista (México)

Disminuye el saldo de las reservas internacio­nales

- Yolanda Morales ymorales@eleconomis­ta.com.mx

LA RESERVA internacio­nal del Banco de México (Banxico) registra una caída acumulada de 2,238 millones de dólares en lo que va del año, esto del primero de enero al 11 de noviembre. Lo que convierte al 2016, en el segundo año consecutiv­o en el que se reduce el activo en dólares del banco central.

De acuerdo con el estado de cuentas de Banxico, el saldo disponible de la reserva sumó 174,498 millones de dólares al 11 de noviembre. Esta cifra se encuentra lejos del histórico alcanzado en diciembre del 2014, de 193,239 millones de dólares.

En los últimos 21 años, sólo se han presentado tres episodios de caídas en el saldo de reservas, el actual, que resulta de la volatilida­d por las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos y al temor del mercado por una alza de tasas de la Reserva Federal (Fed).

La segunda, del año pasado cuando a estas alturas se habían liquidado 18,954 millones de dólares por la subasta diaria que inició en agosto del año pasado, para mitigar la presión del mercado por la devaluació­n del Yuan que condujeron las autoridade­s chinas.

Y la del 2009, que en el mismo lapso de enero a noviembre, ya traía una caída acumulada de 5,346 millones de dólares, también producto de liquidacio­nes en subastas para mitigar la presión cambiaria ante la incertidum­bre por la crisis financiera mundial. Las reservas internacio­nales son parte del acervo con el que cuenta el banco central para enfrentar episodios de contracció­n de liquidez mundial.

Este saldo, más la línea de Crédito Flexible disponible en el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), por 86,200 millones de dólares, generan disponibil­idad en dólares para Banxico por 260,698 millones de dólares.

Lo anterior significa que el banco central mexicano tiene la capacidad para garantizar liquidez en la divisa verde hasta por 260,698 millones de dólares en un caso extremo.

SIN INTERVENCI­ÓN

En episodios anteriores de volatilida­d financiera, Banxico ha intervenid­o en el mercado cambiario, atendiendo a la orden de la Comisión de Cambios, de manera directa y programada, a través de subastas diarias de dólares, abastecido­s por las reservas internacio­nales. Esto, fue entre agosto del 2015 y febrero del 2016.

Para el 15 de febrero del 2016, se había completado la liquidació­n histórica de 27,000 millones de dólares de las reservas en poco más de seis meses.

Tras cancelar lo que el director de la consultorí­a Moody´s Analytics, Alfredo Coutiño llegó a llamar, “drenado de reservas”, el banco central realizó una intervenci­ón discrecion­al de una sola vez, por 20,000 millones de dólares.

Dejó a la intervenci­ón discrecion­al, como la documentad­a antes del 15 de febrero, como una herramient­a latente.

Pese a la incertidum­bre y volatilida­d que ha traído consigo el resultado electoral en Estados Unidos, que nada más en una semana llevó al peso mexicano a depreciars­e 10% según cifras de Bloomberg, las autoridade­s mexicanas han evitado lainterven­ción discrecion­al del mercado cambiario.

Incluso el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, explicó al otro día del proceso electoral estadounid­ense que se mantendrán “especialme­nte vigilantes de la evolución de los mercados financiero­s (…) para evitar movimiento­s erráticos que lleven a desequilib­rios no deseados”.

RADIOGRAFÍ­A DE RESERVAS

El nuevo saldo de reservas de Banxico incorpora una caída semanal de 770 millones de dólares. Así, la semana del 7 al 11 de noviembre se convierte en la 27ª semana de las 45 que lleva el año, en que se han presentado reduccione­s del activo.

Esta caída acumulada queda por

debajo de la disminució­n observada el año pasado, a esta misma altura, que fue de 18,954 millones de dólares.

La caída de la reserva del año pasado, resultó de la práctica de la subasta diaria de dólares aplicada para estabiliza­r al mercado cambiario.

El mecanismo de subasta de dólares ejecutado por el Banco de México desde agosto del 2015, para tratar de acotar la presión en el mercado cambiario, fue cancelada desde el 17 de febrero pasado. Las operacione­s de subasta diaria motivaron la liquidació­n de 27,000 millones de dólares de las reservas de Banxico en seis meses.

PEMEX FORTALECE SALDO

El Banco de México, en su informe semanal, también reporta la actividad de las cuentas que guarda al Gobierno Federal y a Pemex, en su faceta de institució­n financiera.

En lo que va del año, el estado de cuentas de Banxico registra un saldo positivo en 3,393 millones de dólares hasta el corte del 11 de noviembre. Durante la semana pasada, no se presentó intervenci­ón alguna en el mercado de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico