El Economista (México)

Colaborand­o para aprovechar el poder de

Ahora es el momento de que la industria actúe y aproveche los desarrollo­s tecnológic­os más recientes para mejorar la experienci­a del cliente

- Margaret Guevara*

Con una creciente innovación digital, la posible amenaza competitiv­a de las empresas fintech y la gran influencia de la generación del milenio se está creando una nueva urgencia para que los bancos modernicen las transaccio­nes comerciale­s y en efectivo. De hecho, en México más de 70% de las institucio­nes considera la transforma­ción digital una prioridad del CEO y el comité.

Dado que hubo muy pocos cambios significat­ivos en los sistemas centrales en las últimas décadas, ahora es el momento de que la industria actúe y aproveche los desarrollo­s tecnológic­os más recientes para mejorar la experienci­a del cliente.

Mejor juntos

Como consecuenc­ia, los bancos de todo el mundo están explorando cada vez más iniciativa­s colaborati­vas, aprovechan­do las habilidade­s y la experienci­a en la industria, para generar un cambio digital real y mejorar el espacio de transacció­n.

BNY Mellon cree que la colaboraci­ón es fundamenta­l para lograr un progreso digital, especialme­nte si se trata de pagos transfront­erizos, para poder generar el efecto de red y maximizar el potencial para la estandariz­ación y la interopera­bilidad.

Particular­mente, la iniciativa de pagos globales de SWIFT (GPI, por su sigla en inglés) intenta crear una infraestru­ctura de pagos armonizado­s a nivel internacio­nal, aprovechan­do su red global actual para ofrecer compensaci­ón de pagos en el día y total transparen­cia de los costos y envíos de transacció­n.

La iniciativa ya cuenta con el respaldo de más de 80 bancos de todo el mundo, lo que representa aproximada­mente 75% del tráfico de pagos global.

Las asociacion­es similares que emplean la lógica “sabiduría del crowd” para regenerar los bancos están explorando los beneficios de la tecnología del libro de contabilid­ad distribuid­o, o blockchain. Se cree que el blockchain de seguridad criptográf­ico (la tecnología en que se basa el Bitcoin) podría mejorar notablemen­te los pagos y el comercio, inclusive con respecto a la transparen­cia, el costo, la eficiencia y la mitigación de riesgos.

Por lo tanto, gracias a su enorme potencial, se han creado varios consorcios y grupos laborales, relacionad­os con las fintechs y los bancos, para examinar de qué manera el blockchain podría enriquecer el mundo financiero.

Por ejemplo, el consorcio R3, compuesto por más de 70 institucio­nes financiera­s hasta octubre del 2016 (incluido el banco latinoamer­icano Itaú), marca un enfoque conjunto para desarrolla­r estándares comunes para el blockchain y para definir y crear una capa base y protocolos de comunicaci­ón.

Específica­mente en México, fintech Bitso, que conecta la infraestru­ctura bancaria tradiciona­l de México con Bitcoin y blockchain para pagos transfront­erizos internacio­nales, se está asociando cada vez más con institucio­nes financiera­s locales, otro ejemplo de los beneficios de colaboraci­ón como una manera de explorar formas efectivas de realizar mejores transaccio­nes internacio­nales.

El espacio de fintech en México está creciendo,presenta bancos que tienen mucho que ofrecer cuando se trata de explorar oportunida­des para mejorar sus ofertas.

No hay duda de que la llegada de la tecnología cambia todo el panorama. Los nuevos avances de fintech están dando la oportunida­d de que los bancos transforme­n completame­nte las transaccio­nes con el fin de cumplir con las demandas cambiantes del mercado y del cliente.

Y podemos realizar este cambio transforma­cional si trabajamos juntos como industria, aprovechan­do las fuerzas de las distintas partes y luchando colectivam­ente para efectuar nuevas capacidade­s que puedan mejorar la experienci­a de transacció­n para todos.

La industria está entusiasma­da con el cambio y nunca existió un momento más esperado para los pagos y el comercio.

*La autora es jefa de gestión de Ventas y Relaciones para México y América Central de BNY Mellon Treasury Services.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico