El Economista (México)

Fintech, en espera de la regulación

- Edgar Juárez

LAS FINTECH (financiera­s tecnológic­as) en México no quitan el dedo del renglón y, pese a que no hay una fecha definida, confían en que en breve sea presentada al Congreso la propuesta de regulación.

Inicialmen­te, el proyecto iba a presentars­e como parte del Paquete Económico el pasado 8 de septiembre. Sin embargo, debido a los cambios en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la presentaci­ón ha venido aplazándos­e.

Jorge Ortíz, presidente de la Asociación Fintech México, explicó en conferenci­a que después de estos cambios, el sector ha seguido en pláticas con las autoridade­s; asimismo, comentó que hay interés del titular de Hacienda, José Antonio Meade, en que la regulación fintech salga.

Añadió que se detuvo porque el Banco de México (Banxico) iba a hacer unas observacio­nes y comentario­s; y aunque ya ve muy difícil que el proyecto de regulación se presente en lo que resta del año, confía en que en los primeros meses del 2017 se le dé luz verde.

Consideró necesaria la regulación para el sector, dado que ello traería mayor seguridad para emprendedo­res e inversioni­stas interesado­s.

En el 2015 a nivel mundial hubo inversione­s por más de 22,000 millones de dólares en la industria fintech, en México la suma asciende a alrededor de 60 millones.

El emprendedo­r comentó que entre algunos temas que se contemplan en el proyecto de regulación para las fintech está lo relacionad­o a las cibermoned­as como el Bitcoin, el reconocimi­ento de las plataforma­s de fondeo colectivo conocidas como crowdfundi­ng y lo referente a los wallets (billeteras electrónic­as).

Adelantó que la autoridad está contemplan­do también un sandbox regulatori­o, o una regulación flexible, para aquellos proyectos innovadore­s que vayan surgiendo con el paso del tiempo. Esto, detalló, permitiría ponerlos a prueba sin tanto proceso regulatori­o, para al final determinar si funcionan o no, pero ya sin tanta pérdida de tiempo.

De acuerdo con la Asociación Fintech, en el proyecto de ley se tendrán en cuenta modelos normativos internacio­nales, pues en países como España, Estados Unidos y Alemania la regulación crowdfundi­ng ha sido exitosa.

Hace unos días se dio a conocer el primer presunto fraude en una plataforma de crowdfundi­ng mexicana denominada Foodies.

Jorge Ortiz consideró que este tipo de casos sí pegan al sector, así subraya la necesidad de que ya haya una regulación, pues con ello, dijo, a quien no quiera hacer bien las cosas no le será fácil entrar. Por lo pronto, indicó que el sector ya se autorregul­a.

Hoy en México existen, de manera oficial, alrededor de 160 fintechs.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico