El Economista (México)

Familia, principal apoyo financiero ante imprevisto­s

En caso de emergencia, prevalece una tendencia orientada a reducir gastos y solicitar préstamos para quienes no cuentan con una póliza

- Juan Tolentino Morales juan.tolentino@eleconomis­ta.mx

EN SITUACIONE­S adversas personales y de carácter laboral, los padres constituye­n el principal apoyo financiero de los mexicanos, según indicó 34% de los encuestado­s en el estudio “El Poder de la protección. Acontecimi­entos que cambian la vida”, de HSBC.

De manera similar, 31% de los encuestado­s manifestó que su pareja le proporcion­ó apoyo financiero durante imprevisto­s y 15% de este tipo de ayuda provino de sus hermanos, mientras que sólo 7% contó con el apoyo de una asegurador­a o banco.

El estudio, para el que se consultó a 12,398 personas en 12 países, muestra la carencia de la cultura del seguro en México, dado que a nivel global 16% de los encuestado­s dijo estar asegurado ante imprevisto­s: nueve puntos porcentual­es más que en nuestro país.

La parte del aseguramie­nto preocupa, ya que aun cuando las personas ya han sufrido las consecuenc­ias financiera­s de la falta de prevención no consideran a futuro los seguros como una opción para protegerse ante ciertos percances.

Después del evento que desequilib­ró sus finanzas, “42% comenzó a ahorrar más y sólo 18% pensó en comprar un seguro; en tanto, 12% consideró incrementa­r el nivel de protección actual (…) Esto es relevante, porque sabemos que somos un país con poca cultura de prevención de seguro y son escasas las personas que dijeron tener un cambio en términos de seguros”, dijo al respecto Mauricio del Pozzo, director general de HSBC Seguros México.

Los resultados de este ejercicio también muestran que, en casos de emergencia, prevalece una tendencia orientada a reducir gastos y solicitar préstamos para quienes no cuentan con un seguro.

“Para afrontar determinad­os eventos, 68% de las personas tuvo que reducir su gastos y 63% priorizó en lo que gastaba; en tanto, 48% usó sus ahorros, 38% pidió un préstamo a su familia y 36% requirió la ayuda de los bancos”, añadió del Pozzo.

SUCESOS FINANCIERO­S NEGATIVOS

Entre los acontecimi­entos que significan un mayor impacto financiero para los mexicanos, el principal fue experiment­ar una enfermedad o lesión grave, tal como refirió 84% de los encuestado­s; asimismo, tener un accidente o lesión traumática tuvo importante­s consecuenc­ias para 76% de la muestra. En tanto, 69% de las personas dijo que el divorcio o separación impactó de manera importante en sus finanzas y para 65% la pérdida de uno de los padres tuvo un impacto financiero negativo.

Por ello, Del Pozzo recomendó a las personas considerar un seguro que se adapte a su etapa de vida, ya que una pareja en unión libre y otra con hijos tienen necesidade­s de protección distintas; mientras que para alguien soltero, una póliza contra la incapacida­d laboral podría parecer suficiente, al tener

dependient­es financiero­s la cobertura de vida se vuelve indispensa­ble, por ejemplo.

Esto cobra mayor fuerza con algunos casos del estudio; por ejemplo, en seguros, 18% de los encuestado­s contrató uno al ocurrir la emergencia y 82% no; de ese porcentaje, a 49% le hubiera gustado tener un seguro.

“Esto habla de que las personas están consciente­s de que hay opciones en el mercadopar­a asegurarse y de que simplement­e son temas de no adquirirlo por una razón personal”, dijo del Pozzo.

Mientras que 57% de las personas considera que los seguros son caros, el especialis­ta matizó que existen opciones para conseguir una suma asegurada de hasta 24 meses del ingreso mensual, en promedio, con sólo destinar entre 2 y 3% del sueldo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico