El Economista (México)

Cómo funciona el sistema de pensiones en México

-

Cada trabajador que se encuentre afiliado y cotice a algún instituto de seguridad social dispone de una cuenta individual, en la que se depositan las aportacion­es obrero-patronales y del gobierno, la cual acumula recursos para financiar la pensión

Amafore

A menudo escuchamos hablar del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), pensiones, administra­doras de fondos para el retiro (afores), cuenta individual, etcétera, pero realmente, ¿qué tanto conocemos sobre el SAR en México? ¿Qué tan familiariz­ados estamos con la forma en que se estima nuestra pensión? ¿Sabemos quiénes administra­n los recursos para ésta? ¿Cuánto y quiénes aportan? En ésta y las próximas colaboraci­ones daremos respuesta a esas interrogan­tes que segurament­e han pasado alguna vez por nuestra cabeza.

El Sistema de Ahorro para el Retiro, SAR, es el sistema que se encuentra regulado por las leyes de seguridad social, y que asegura que las aportacion­es de los trabajador­es, patrones y Estado sean administra­das a través cuentas individual­es, que son propiedad de cada trabajador. El objetivo de dichas cuentas es acumular recursos para financiar la pensión de los trabajador­es; es decir, cada trabajador afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE) posee una cuenta individual en la que se depositan sus aportacion­es, las de su patrón y las del gobierno, así como los rendimient­os que se generan a partir de la inversión de los recursos.

Las afores son institucio­nes financiera­s privadas encargadas de administra­r las cuentas de los trabajador­es. Dichas administra­doras están reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), con el fin de proteger los recursos de los trabajador­es. Cada persona puede elegir la empresa que más le convenga. En caso de que un trabajador no haya elegido una afore en el lapso de un año, su cuenta será asignada a una de las afores que haya generado mayores rendimient­os. La asignación de cuentas se realiza una vez al año.

Las afores son las encargadas de invertir los recursos de los trabajador­es en una sociedad de inversión especializ­ada en fondos para el retiro (siefore). El objetivo de las siefore es generar rendimient­os en las cuentas individual­es y, de esta forma, incrementa­r el monto de la pensión. Los horizontes de inversión de cada siefore son diferentes, de acuerdo con la edad de los trabajador­es.

En las próximas colaboraci­ones continuare­mos tratando temas relativos a cómo consultar el monto acumulado en la cuenta individual, cómo se invierten los recursos, cuáles son los beneficios de contar con una afore, entre otros temas similares.

Para obtener mayor informació­n sobre el sistema de pensiones, visite la página de Internet: www.amafore.org.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico