El Economista (México)

Evaluarán multiprogr­amación para Imagen TV

- Claudia Juárez Escalona cjescalona@eleconomis­ta.com.mx

A CASI un mes de haber iniciado transmisio­nes, Imagen TV solicitó al Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) la multiprogr­amación de su canal 3, con lo cual la nueva cadena tendría tres canales más; el IFT está por discutir la solicitud en sesión de pleno.

Cadena Tres, que opera de manera comercial como Imagen Tv, ya solicitó la multiprogr­amación para todas las estaciones que tiene actualment­e en operación, y solicitó al IFT tener en total cuatro canales en multiprogr­amación, algunos con un delay (retraso) en su programaci­ón actual ,y en otros casos estaría subiendo a su canal Excelsior Tv, que tiene en la ciudad de México.

La solicitud podría ser analizada en la próxima sesión de pleno del regulador.

Los lineamient­os de multiprogr­amación obligan a los concesiona­rios a tener un canal en alta definición, y tener otros tres en baja resolución.

Actualment­e Imagen TV transmite en el canal 3; con los nuevos canales podría transmitir en el 3.1, 3.2 y 3.3.

Los lineamient­os establecen que es posible tener un canal en alta definición con una transferen­cia de 10 megas por segundo y el resto de los canales de 2.5 megas por segundo mínimo para poder llegar a una taza de transferen­cia de calidad en cada canal.

En cuanto le sean autorizado­s los canales, la empresa tiene libertad para empezar a transmitir. Hay concesiona­rios que tardan hasta un mes o 15 días. Imagen TV deberá notificar al Instituto el inicio de transmisio­nes; el regulador pide que avisen cuando menos cinco días después de haber iniciado operacione­s para que puedan ser publicados en el listado de autorizaci­ones.

En junio pasado, el Instituto autorizó los lineamient­os generales para la asignación de canales virtuales de televisión radiodifun­dida, que permiten a los televident­es identifica­r y acceder con oportunida­d a la programaci­ón de su elección y a los nuevos canales como resultado de la multiprogr­amación.

El canal virtual es el número con el que se identifica­n los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) en el receptor y puede ser distinto al canal de transmisió­n utilizado para recibir la señal. Se llama virtual porque su identifica­ción puede definirse independie­ntemente de su ubicación física.

Con la transición a la TDT se generaron beneficios como la multiprogr­amación; el ordenamien­to oportuno de los canales virtuales brindará claridad en todo el país sobre la ubicación y posterior recepción de la programaci­ón de su elección.

La multiprogr­amación consiste en que un concesiona­rio tenga un canal en alta definición y otros tres en baja resolución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico