El Economista (México)

Empresas perderán sino se suben al tren de la reforma: Sener

- Miguel Hernández miguel.hernandez@eleconomis­ta.mx

Puebla, Pue. LA REFORMA energética “es un tren bala que no se va a detener y las empresas que no se suban van a perder una buena oportunida­d”, sostuvo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Durante su participac­ión en el foro México Cumbre de Negocios 2016, que se realizó en esta ciudad, comentó que el éxito de la reforma es su propia coyuntura entre la Iniciativa Privada y el gobierno. En el panel “El sector energético en México, garantizar los beneficios de las reformas”, dijo que, pese a la caída del precio del petróleo, se garantiza la com

petitivida­d del sector energético mexicano, por su ubicación geográfica o por los recursos petroleros variados.

“Tenemos los planes más com

petitivos con cero discrecion­alidades y contratos petroleros buenos con un régimen fiscal atractivo”, refirió. Tras reconocer que hubo errores en la elaboració­n de la propia reforma, lo que afectó pa

ra concretar inversione­s privadas, puntualizó que debieron aprender de esas fallas y diseñar un modelo de contrato competitiv­o.

Recordó que eso se ve reflejado en licitacion­es, tres ya oficiales y cuatro más que se encuentran en proceso, dentro de las cuales se

tiene a 60 empresas interesada­s en participar.

También, admitió que la caída del precio del petróleo impactó más fuerte a Petróleos Mexicanos (Pemex) respecto a otras petrole

ras, porque además la estatal tuvo pérdidas en su actividad industrial y refinerías, ya que tiene instalacio­nes antiguas, aunado a los paros técnicos programado­s.

REFORMA, EN FASE MÁS COMPLEJA

Joaquín Coldwell mencionó que la reforma energética está entrando en una etapa más compleja y polí

ticamente más sensible, situación que implica el momento de fortalecer los mercados paras el gas LP, gas natural y el rubro eléctrico.

Agregó que para mejorar la eficiencia de la empresa federal se hicieron ajustes por parte de la nueva administra­ción que encabeza José Antonio González Anaya para bajar el endeudamie­nto y recurrir a la austeridad.

Añadió que a dos años de ser promulgada­s las leyes de esa refor

ma, se tienen resultados positivos, como son la llegada de 36 empresas al país, que implican 30 contratos de exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico